Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Abril (Maria del Mar Bonet)

https://youtu.be/6M325EsHKxs

Dedicada a José Afonso

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/26/cultura/1272271570.html

http://www.mariadelmarbonet.net/

http://som-qui-som.blogspot.com.es/2015/11/maria-del-mar-bonet.html

Abril


Com un ocell posat
a dalt de tot d'un arbre,
Abril vigila el seu temps
alerta, que tot canvia.

L'herba més petita de les plantes
verdeja mentides de bon temps,
i el cel, ara gris, ara bon dia.
Entre el polsim daurat
que fan els plàtans
passa la gent indiferent,
entre espurnes vives i ferides
canta i ajuda el vent.

Un abril em va portar
per l'aire una cançó,
el meu amic la cantava,
també la vull cantar jo.

Ai, abril, mes amorós,
aire de llum,
vol de llavors!


Què ens durà el riu d'abril
dins el corrent:
aigua neta, aigua bruta,
bones hores o mal temps?

Seran de mort o de vida
aquestes flors?
Jo vull la del meu amic,
clavell de bones olors.

Estimat, no estiguis trist
si et costa alenar;
si no ens ha canviat el març
un bon abril ho farà.

martes, 6 de octubre de 2015

Sobre el territorio catalán

Para relativizar el valor que se otorga a un determinado periodo de la historia asociado a un determinado territorio y sobre el caso de Cataluña, cabe preguntarse qué entidad política se pretende poner en valor. Las diferencias de interpretación pueden ser múltiples sobre el sujeto de lo que es Cataluña. ¿Cuál debe ser el territorio de referencia y en qué punto de la historia?

En el tiempo Cataluña ha sido:

  • Parte de Hispania Citerior englobando al levante de la Península Ibérica durante la República Romana
  • Parte de la provincia imperial romana Citerior Tarraconensis, junto con la mitad norte y oriental de la Península Ibérica.
  • Parte de una posterior división de la provincia Tarraconensis que abarcaba ampliamente la cuenca del Ebro, de la que se había segregado su parte más occidental.
  • Con los visigodos y la conquista musulmana, parte del conjunto de la península ibérica conocido como Spania o Isbāniyā incluyendo en su primera etapa la mitad sur de la actual Francia.
  • Como Marca Hispánica, dependiente del Imperio Carolingio y luego relativamente independiente grupo de Condados Catalanes, representando la mitad norte de la actual Cataluña.
  • Parte de la Corona de Aragón junto al actual Aragón, e incluyendo en su expansión los territorios añadidos del Reino de Valencia y de Mallorca y temporalmente los de Cerdeña, Nápoles y Sicilia y otras colonias estratégicas en el Mediterráneo.
  • Parte del Reino de Francia durante la Guerra dels Segadors
  • Parte de la Corona Española junto a la Corona de Castilla y dentro de la Corona de Aragón hasta la supresión de ésta con los Decretos de Nueva Planta.
  • Parte del Imperio Napoleónico durante la Guerra del Francés
  • Parte del Reino de España o de la Primera y Segunda Repúblicas Españolas y la dictadura de Franco
Ahora bien, dados todos los cambios habidos en la delimitación de sus fronteras, ¿cuál sería el ámbito territorial representativo del orbe catalán? ¿Debe ser necesariamente el establecido en la Constitución de 1978? ¿No debería ser el orbe predominante el que fuera de la antigua Corona de Aragón? En el sentido histórico sólo ocasionalmente la franja norte de Cataluña ha estado desvinculada del resto del mundo peninsular. Cuando Cataluña se completa en su extensión actual ha estado vinculada o bien a la Corona de Aragón o al resto de territorios ibéricos.

Las naciones son entes en constante cambio y manipulables al servicio de fines políticos:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/27/babelia/1461768351_595350.html

https://www.publico.pt/culturaipsilon/noticia/portugal-catalunha-e-espanha-ou-o-uso-que-o-nacionalismo-faz-da-historia-1626114