Mostrando entradas con la etiqueta Bassons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bassons. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2021

1939 - 1940 VIDA EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN - JOAQUÍN BASSONS

 


Tengo el placer de anunciar el lanzamiento del diario inédito e imprescindible de Joaquín Bassons Viñas, destacado anarcosindicalista de la C.N.T. originario de Cervelló (Barcelona), durante su marcha al exilio en enero de 1939, al final de la guerra civil española, y su estancia durante un año en los campos de concentración franceses, el cual he editado, documentado y ampliado. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración con los descendientes de Joaquín Bassons en Francia (Vitrolles, Labastide-Rouairoux y Bordeaux).

1939 – 1940 VIDA EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN. RETAZOS HISTÓRICOS

Diario del exilio y confinamiento de un anarcosindicalista

En el libro se muestra la historia en propia voz a través de un diario de la lucha por la supervivencia ante toda la degradación de la condición humana sufrida por Joaquín Bassons, histórico militante de CNT originario de Cervelló (Barcelona) en los campos de refugiados por los que pasó en el sur de Francia, verdaderos campos de concentración de infausto recuerdo establecidos en una nación francesa que se decía defensora de las libertades, y su lucha por volver a encontrarse con su familia, disgregada durante el éxodo, y recuperar la dignidad que les fue robada, mientras los acontecimientos mundiales se encaminaban hacia el desastre de la guerra mundial y la prolongación de la desgracia para los refugiados republicanos españoles, acabando muchos sus días en campos de exterminio nazis, como refleja la correspondencia estudiada de la época, que también se repasa en el libro.

Presentación del libro a través de la red de Instituto Ruso Pushkin:

https://youtu.be/NrmDhbQoXqE

El libro ha sido publicado a través de mecenazgo gestionado por Mecenix con una tirada de 200 ejemplares (Reservados y entregados inicialmente más de 160 y en la actualidad prácticamente agotados). Aún se pueden encontrar en la web de mecenix más detalles del libro:

 http://www.mecenix.com/cm-es/page-vida-en-campos-de-concentracion-58538.html

Estuvo disponible en la librería Alibri, de Barcelona:

https://www.alibri.es/libro/832767/1939-1940-vida-en-campos-de-concentracion-retazos-historicos-diario-del-exilio-y-confinamiento-de-un-anarcosindicalista

, en la propia página de Mecenix y en dos librerías locales:

  • Papereria Llibreria Punt-Llibre, de Cervelló (Barcelona) 
  • Papereria 82, de Vallirana (Barcelona).

El libro ha sido presentado en la Biblioteca Municipal de Cervelló el  22 de octubre, en la Biblioteca Gloria Fuertes de Rivas-Vaciamadrid el 16 de diciembre de 2021 y en la librería "La Libre de Barrio" de Leganés el 10 de febrero de 2022.

El libro ha llegado a profesores de las University of Wisconsin–Madison, Université de Franche-Comté (Besançon), Universitat de València, Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), Université de Haute-Alsace (Mulhouse), Universidad de Granada y Universitat de les Illes Balears, así como al Mémorial du Camp d'Argelès-sur-Mer (P.O.) y al Ateneo Español de México.

Se ha creado una reseña en los Cahiers de civilisation espagnole contemporaine (27 | 2022, automne 2021. Autor: Gérard Brey, de la Université de Franche-Comté, Besançon):

https://journals.openedition.org/ccec/12297

Tras el acuerdo con el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), el libro ya está presente también en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (CCBAE):

http://www.mcu.es/ccbae/es/inicio/inicio.do

En la Biblioteca Nacional de España:

http://catalogo.bne.es/

También en la Biblioteca de Catalunya:

https://explora.bnc.cat/discovery/fulldisplay?docid=alma991017190139006716&context=L&vid=34CSUC_BC:VU1&lang=ca&search_scope=MyInst_and_CI&adaptor=Local%20Search%20Engine&tab=Everything&query=any,contains,joaquin%20bassons

En la biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia y el Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona (UB):

https://cercabib.ub.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991012602665006708&context=L&vid=34CSUC_UB:VU1&lang=ca&search_scope=MyInst_and_CI&adaptor=Local%20Search%20Engine&tab=Everything&query=any,contains,vida%20en%20campos%20de%20concentracion

Y en la Biblioteca Pública Gloria Fuertes de Rivas-Vaciamadrid:

https://gestiona3.madrid.org/biblio_publicas/cgi-bin/abnetopac/O9735/IDf1718518?ACC=101

Con la publicación de este libro estamos honrando y recuperando la memoria de su autor y de todos aquellos españoles republicanos que compartieron sus vivencias en las duras primeras etapas del exilio en el sur de Francia.

Muchas gracias por vuestra atención. Un afectuoso saludo        

Jorge Bassons Baña




miércoles, 29 de abril de 2020

Recuerdos de Rosa Bassons Sánchez (2016-2018)



  • Al comenzar la Guerra Civil, el gobierno de la República ordenó la parada de la fábrica de calcetines. Aún así Sebastián ponía en marcha las máquinas cuando pensaba que el ruido no iba a ser detectado. Sin embargo una vecina, doña Luz, lo denunció y de madrugada (Sebastián estaba en pijama) vinieron los milicianos a inspeccionar la casa/fábrica, aunque no pudieron encontrar nada sospechoso. Durante los bombardeos de Madrid, en 1937-38, bajaban al sótano, que usaban de refugio. En un bombardeo cayó una bomba que causó bastantes destrozos en la Iglesia de San Sebastián (cerca de la calle Cañizares). Esto ocurrió la noche del 19 al 20/11/1936 (Saqueada durante los primeros días de la Guerra Civil, el templo fue totalmente destruido por una bomba lanzada desde un avión del ejército nacional en la noche del 19 al 20 de noviembre de 1936, siendo reconstruida entre 1943 y 1959 por el arquitecto Francisco Iñiguez Almech, quien cambió la orientación del edificio. Es así, que dos caras tiene la iglesia de San Sebastián, una que mira a los barrios bajos enfilándolos por la calle de Cañizares y otra al señorío de la plaza del Ángel). También una bomba atravesó de lado a lado la casa de unos vecinos, que eran al parecer marqueses. Rosa se acuerda de su madre Encarna recogiendo los vidrios rotos tras los bombardeos y el estrépito al verterlos en los cubos de zinc.
  • Ramón y Rosa Bassons Sánchez hicieron la primera comunión juntos en la Iglesia de la Paloma, entrando por la calle Toledo. Rosa tuvo que esperar un par de años para hacerla junto a su hermano Ramón y destacaba (hay una foto) por ser mucho más alta que él entonces.
  • Tras la muerte de Mercedes Sánchez Barba, su hija Pepita (Pepita Fernández Sánchez, prima de Mercedes, Rosa y Ramón) fue a vivir con ellos a Madrid, desde Vilassar, pues Pepita no tenía más familia. Sólo volvió a Cataluña al casarse. Seguramente aparece en fotos con la familia en Madrid, pues compartían todo. Parece que aún vivía en una residencia la primavera de 2016, entonces con unos 90 años.
  • A su padre Sebastián Bassons, le gustaba la zarzuela. Rosa recuerda que una de las que le gustaban era "La viejecita" de Fernández Caballero.
  • Villa-Rosa, casa de Cercedilla que compraron (no era alquilada) tras la Guerra Civil, pues decían que hacía falta para los niños el aire puro de la sierra. La vendieron por 300000 pesetas (?)
  • Facundo Urgell, socio de Sebastián, también tenía chalet en Cercedilla, en la urbanización Linar Grande, como su casa, Villa Rosa. En Villa Rosa tenían ciruelas, perales, y cerezos, avellanos y un guindo, y tenían gallinero, con pollos tomateros. Plantaban también judías verdes.
  • En el año 1960-61 se quería operar Rosa del oído con el Dr. Rosen, alemán, pero lo hizo el Dr. Vasallo, en el barrio de Salamanca, cerca de la embajada americana. Durante 8 días estuvo oyendo. Cobraban 25000 ptas por oído. Se operó del oído derecho y luego en ese oído no oía nada, la cicatriz impedía cualquier movimiento del tímpano, y se puso el aparato en el izquierdo, donde conservaba algo.
  • En los años 50, a mediados Sebastián Bassons actuó como socio inversor para ayudar a empresario más joven, Echevarría, a montar tienda en la calle Toledo nº 99, cerca de "la Fuentecilla". El negocio se llamaba COSIGSA (Confecciones Signo SA) y vendían chaquetones de felpa con un escudo en la pechera, entre otras manufacturas. En esa época también comenzaron a distribuir y vender saltos de cama, toallas, colchas, etc

  • En la 2ª planta de la casa de Cañizares realquilaron a dueño de Confecciones Morais, que hacían juegos de cama, llegaron sobre 1962. Luego sobre ese año comenzaron a hacer juegos de cama, camisones para vender a través de Confecciones Signo SA COSIGSA.
  • Rosa y Sebastián estuvieron 14 años de novios y al poco de conocerse Sebastián aprobó el "examen de estado" que permitía el acceso a la universidad y comenzó la carrera de medicina. Se conocieron en la salida de metro de la calle Genova (Colón), donde habían quedado Rosa y unas amigas con un grupo de chicos, uno de cuyos amigos era Sebastián. Ese día iban a Chamartín, donde los chavales iban a tomar una jarra de sangría que pagaban entre todos y bailaban, etc. A los tres meses de conocerse Rosa ya le confirmó a Sebastián que serían novios (un 8 de noviembre). A partir de entonces compaginaban los estudios de medicina de Sebastián y salían un par de veces a la semana, por los soportales de la Plaza Mayor, donde paseaban comiendo pipas o en el Puente de los Franceses, donde se llevaban comida y pedían bebida. Se casaron por poderes, estando Sebastián en Guinea. El que firmó y acompañó a Rosa en la ceremonia fue (Rafael o Ricardo Peláez), pues Luis Peláez, que era torero y tenía mucho éxito con las mujeres, no quería que las chicas pensaran que se había casado si le veían acompañado de Rosa en su "boda"
  • Vida en Guinea Ecuatorial: Rosa tiene muchas fotos con los vecinos de la "colonia blanca" y los guineanos que trabajan con o para ellos. Las explotaciones eran de madera, para hacer traviesas de ferrocarril para Renfe, que se enviaban a España a través del puerto de Tarragona, de café o de aceite de palma o de coco. Rosa fue a Guinea, un miércoles después de casarse por poderes con Sebastián (Su hermano Luis, en representación?). Estuvieron en dos lugares diferentes y el segundo tenía más comodidades que el primero (estaba más cerca de Camerún). Sebastián trabajaba con un grupo de enfermeros y enfermeras guineanos. El "boy" que les ayudaba en casa era Marcos y estuvo con ellos todo el tiempo. También hubo alguna chica ayudando. En particular hubo una que con 13 años dejo la casa porque el padre la ofreció a algún "blanco" a cambio de botellas de ginebra o whisky (ocurría a menudo que los padres ofrecían así a sus hijas a los blancos). Rosa decía que en esos casos a la chica la habían o se había "pringado". Marcos trataba de hurtar a veces refrescos (allí se gastaba la Mirinda) o se bebía el huevo batido y lo suplementaba con agua mientras cocinaba, y Rosa tenía que estar muy atenta. Normalmente por la noche se cortaba la luz, que provenía de generadores, y sólo cuando la explotación estaba en funcionamiento había luz. Rosa se acostumbró a trabajar con una linterna sujeta en la axila para tener las manos libres. Mientras estuvo allí Rosa tuvo infección por hongos en las uñas y Sebastián desarrollo una tuberculosis, por lo que volvieron a España con un estado de salud muy débil y se tuvieron que recuperar primero en Cercedilla y luego en la Fresneda (Parrillas).
          https://lapesadilladegilgamesh.wordpress.com/2020/04/29/rosa/
  • El viaje de vuelta de Guinea Ecuatorial con Sebastián, que duró alrededor de un mes con una parada de una semana en Santa Isabel (Fernando Poo). Llevaban el coche (Morris diésel verde con el techo blanco de Sebastián) en la cubierta del barco, al que se daba vaselina en los cromados/niquelados para que no se oxidaran, y viajaban a Cádiz. Sebastián tenía tuberculosis y Rosa elefantiasis. En el viaje aprendieron muchos términos "marineros", aprendían sobre el estado de la mar (que les informaban cada día).
  • Sobre la relación de Sebatián y Rosa con los padres del primero, Sebastián (padre) tenía ferreterías y al jubilarse, fue haciendo lotes de material para venderlo a otras ferreterías en Talavera, Madrid y algunos pueblos de Toledo (Velada, Torrijos,...). Rosa estuvo ayudando a hacer inventario. Sin embargo el padre de Sebastián no solía tener detalles con Rosa y Sebastián. Así le hacía pagar a Rosa hasta por las asas de una bandeja en un cambio que le propuso Rosa o le puso sobreprecio a una esquinera que compró Rosa para la casa de la calle Infanta Mercedes (Madrid), donde ella cosía. Incluso una vez evito invitar a Rosa a un café aunque se lo pidió expresamente su mujer. Sebastián tuvo una disputa con su padre porque éste defendía que el coche que había comprado en Guinea (el Morris verde) era suyo y no del hijo, porque él le había pagado los estudios y los libros, a lo que Sebastián hijo le respondió en una carta bastante dura. Por otro lado a Rosa la "usaban" los padres de Sebastián en todas las labores de limpieza y cocina de su casa, que estaba en la calle Libertad e incluso llegaron a decir que no cogían a una chica para limpiar porque Rosa lo haría mejor. Rosa sufrió una etapa de crisis nerviosa cuando murió su suegra, pues tuvo que preparar comida para unas 50 personas en el velatorio en Madrid y luego trasladaron el cadáver a la Fresneda, donde Sebastián le pidió de nuevo que preparara algo para todos los que habían llegado de Parrillas para visitar a la difunta. Sebastián pidió que trajeran Valium y se lo administraron a Rosa. Rosa estaba tan saturada de trabajo que no pudo orinar en Madrid ni al llegar a Parrillas. Ella dice que estuvo un día y medio sin orinar, y piensa que en ese momento se le comenzaría a dañar un riñón.

domingo, 3 de noviembre de 2019

El escritor Armando Palacio Valdés y los Bassons



https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Palacio_Vald%C3%A9s





https://www.museosdeescritores.com/palacio-valdes-armando/

https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2015/03/el-escritor-de-entralgo-laviana.html

https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2015/03/el-escritor-de-entralgo-laviana_17.html

https://web.archive.org/web/20170403020303/http://www.palaciovaldes.com/

http://www.cervantesvirtual.com/portales/armando_palacio_valdes/autor_biografia/

http://www.filosofia.org/ave/001/a243.htm

http://dbe.rah.es/biografias/7756/armando-palacio-valdes

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/armando_palacio_valdes.html

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/armando-palacio-valdes-y-francia-francia-y-armando-palacio-valdes/html/9c85f5fb-5b9e-4bbe-a5a9-416f703fa063_9.html

http://www.fuesp.com/pdfs_revistas/cilh/29/cilh-29-16.pdf

http://www.gutenberg.org/ebooks/author/4015

http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?numfields=1&field1=autor&field1val=%22Palacio+Vald%C3%A9s%2c+Armando%22&field1Op=AND&exact=on&advanced=true&language=esEn

______

Armando Palacio Valdés tuvo un solo hijo de su matrimonio con la gijonesa Luisa Máxima Prendes Busto. De su hijo, llamado también Armando (fallecido en accidente en 1922), nacieron dos nietas: María Luisa y Julia Elena, que contrajo matrimonio en 1932 con Fernando Sirvent Bassons, de quien tuvo dos hijos: Pilar y Armando Sirvent Palacio-Valdés, también unidos al Centro de Interpretación Palacio Valdés en Laviana, que funciona desde 2003.




Fernando Sirvent y Bassons nació de padres José María Sirvent y Pilar Bassons y Puig. Tuvo 3 hermanos: Arturo Sirvent y Bassons, María del Pilar y Carlos.

https://www.myheritage.es/names/fernando_sirvent

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1931/04/19/051.html

Maria del Pilar Sirvent y Bassons se casa en Abril de 1931 con el abogado Rafael Boulet y González-Feijoo

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1932/04/28/026.html

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1932/05/06/027.html


Fernando Sirvent y Bassons se casó con Julia Elena Palacio-Valdés y Cavo (n. 1912), nieta de Armando Palacio Valdés, en Mayo de 1932. Asistió a la boda su madre María del Pilar Bassons de Puig


El 9-enero-1934 falleció doña María del Pilar Bassons y Puig. Esposo, don José María Sirvent. Hijos don Arturo, doña Pilar, don Fernando y don Carlos. Hijos políticos, doña Nuria Munar, don Rafael Boulet y doña Julia Palacio Valdés [también en La Nación (Madrid) – 9/1/1934]


Arturo Sirvent Bassons, hermano de Fernando. Se readmite su vuelta al servicio en 24/5/1939 como ingeniero segundo del Servicio de Obras Hidráulicas


Boda de una hija de Fernando Sirvent Bassons , bisnieta de Armando Palacio Valdés, Maria del Pilar Sirvent Palacio-Valdés

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1953/01/29/039.html

Fernando Sirvent Bassons fue presidente del Consejo de Administración de la sociedad "Ibérica de Racionalización, Automación y Cálculo, S.A. (I.R.A.C.S.A.)" [ABC (Madrid) - 25/01/1970, pag. 54]

Arturo Sirvent Bassons fallece en Madrid el 9/4/1974 [ABC (Madrid) - 16/04/1974, pag. 118]



Fernando Sirvent Bassons fallece en Madrid el 7/1/1984 [ABC (Madrid) - 13/01/1984, pag. 80]



https://www.lne.es/nalon/1705/fallece-julia-elena-palacio-valdes-nieta-escritor-lavianes-palacio-valdes/541535.html

https://www.elcomercio.es/gijon/20080825/aviles/palacio-valdes-entre-suyos-20080825.html

https://www.lne.es/aviles/2008/08/21/depositan-cenizas-nieta-palacio-valdes-carriona-abuelo/667999.html

Julia Elena Sirvent y Bassons (nacida Palacio-Valdés y Cavo), nieta de Armando Palacio Valdés,  fallece el 20/7/2007


https://youtu.be/hQ2b5hlZg3k
https://youtu.be/hjSo2MRSYwY
https://youtu.be/Mvqjk3Zvd0Q
https://youtu.be/nhi_idvS-As
https://youtu.be/f-GIaIfF_gM
https://youtu.be/tONXKJpWdGk
https://youtu.be/Bv-NUyweZGg
https://youtu.be/Ou5Ih0YuBJ4
https://youtu.be/8zD1FSQ5i8g
https://youtu.be/ywHMEBC8k1Q
https://youtu.be/rp10d98lkK0
https://youtu.be/pl7M67zg-OE
https://youtu.be/M-D160Op_9s
https://youtu.be/oEvFk6Az_GE
https://youtu.be/xTub2Gx1Prs
https://youtu.be/ZZ_9bAsQ_fE
https://youtu.be/7dYykrd1Jdw
https://youtu.be/nh6VmjVPHuM
https://youtu.be/f1jkjM3_ULQ



domingo, 6 de octubre de 2019

Pau Bassons (y Güell) Cortés

(Pau Llorens Joseph Bassons

Hijo de: Joseph Bassons y Güell (Güell y Bassons)  / Magdalena (Bassons y) Cortés
n. Cervelló (bautizado el 12/8/1714 en San Esteban, Cervelló)
Casado con María Roig (n.ca.1708-1718) en San Esteban, Cervelló, 7/2/1736
m. Cervelló, Barcelona (posiblemente entre 1756 y 1760)


Hermanos donde figuran como padre Joseph Güell y Bassons y madre Magdalena Cortés:
  • Magdalena María Eulalia Güell, bautizada el 5/4/1713 en San Esteban, Cervelló, Barcelona
  • Sabina Eularia Chaterina Güell, bautizada el 18/5/1724 en San Esteban, Cervelló, Barcelona

Hermanos donde figuran como padre Joseph Bassons y Güell y madre Magdalena Cortés:
  • Margarida Bassons (Margarida Magdalena Bassons, baut. 10/1/1717 en San Esteban, Cervelló), casó con Joan Ollé Aresi el 31/8/1735 en San Esteban, Cervelló, Barcelona
  • Madrona Bassons (Madrona María Ysabel Bassons, baut. 29/5/1719 en San Esteban, Cervelló, Barcelona), casó con Joseph Campderros Mamany el 1/1/1750 en San Esteban, Cervelló, Barcelona
  • María Ysabel Magdalena Bassons, baut. 30/5/1719, en San Esteban, Cervelló, Barcelona (Melliza/gemela de Madrona María Isabel?), casó con Esteve Pi y Costa (hijo de Esteve y Eulalia) el 4/10/1746 en San Esteban, Cervelló, Barcelona
  • Theresa Bassons, (Thereza Magdalena Ysabel Bassons, bautizada el 8/9/1721) casó con Francisco Guitart y Sabaté el 27/12/1750 en San Esteban, Cervelló, Barcelona

Hermanos donde figuran como padre Joseph Güell (o Qüell) y Bassons y madre Maria (Qüell y Bassons y) Solanes:

Hijos:
  • Joseph Bassons Bassons (Joseph Pau, bautizado 2/6/1737 en San Esteban, Cervello) se casó con Rosa Campderros Llopart el 7/11/1756 en San Esteban, Cervello, Barcelona
  • Ysidro Joseph Anton Bassons Bassonsn. Sant Pons, Cervelló (bautizado el 6/4/1740 en San Esteban, Cervelló), casado el 11/6/1771 con Paula Romagosa Llopart en San Esteban, Cervelló, Barcelona 
  • Maria Eularia Madrona Bassons Bassons, bautizada el 3/6/1742 en San Esteban, Cervello, Barcelona
  • Pau Bassons Bassons (Pau Jaume Joseph, bautizado 19/3/1745 en San Esteban, Cervello) , se casó con Rosa Rovira el 18/9/1770 en San Esteban, Cervelló, Barcelona
  • Maria Rosa Sibina Bassons Bassons, bautizada el 24/1/1748 en San Esteban, Cervello, Barcelona
  • Engracia Bassons Bassons (Maria Gracia Eularia Bassons Bassons), bautizada el 10/3/1751, se casó con Joan Buguna (Bogunyà) Rovira el 28/9/1772 en San Esteban, Cervello, Barcelona 

Vida

SAN ESTEBAN DE CERVELLO (HISTORIA) - Barcelona.
    Datos de la localidad:
      Localidad con ayuntamiento  En la provincia» judicial  Terr., ciudad g. y diócesis  De Barcelona (2 1/2 leguas), partido  Jud. De San Feliú de Llobregat (1 1/2): SIT.  En terreno montuoso í le combaten los vientos del Norte, E. y O.; su CLIMA es templado y sano.  Tiene 60 CASAS y una iglesia  Parr.  ('San Esteban), servida por un cura de primer ascenso de provisión real y del Dean de la Santa  Igl.  Catedral, de la que es aneja la de Santa  Maria de la Palma.  El término  Confina N. Corvera (1 hora); E. San Vicente deis Horts ( 3 / 4 ) ; S. San Martin de Torrellas ( 3 / 4 ) , y O. Bellirana (3¡í); en él se encuentra, situado  sobre un cerro á dist.  de 1/2 hora de la parr., una capilla dedicada á Ntra.  Sra.  Del Remedio, conocida vulgarmente con el nombre de Mas-Vila, por hallarse cerca de una casa de igual denominación ; la jurisd. Comprende las cuadras de la Palma y San Pons.  El TERRENO es de inferior calidad, participa de monte y llano; la parte montuosa contiene bosques arbolados; le fertiliza la riera de Cervelló, que desagua en el Llobregat, próximo al puente do Molins de Rey.  Le cruzan varios CAMINOS locales, y la carretera que conduce de Barcelona á Tarragona, que se halla en buen estado.  El CORREO se recibe de Barcelona , por un encargado del pueblo , sin dia fijo.  PRODUCCIÓN  : trigo, vino, aceite, legumbres y leña; cria ganado lanar y cabrio; caza de perdices, conejos y liebres, y escasa pesca, IND.: l3 molinos de harina. COMERCIO: esportacion de vino y leña, é importación de los art.  De que carece, POBLACIÓN: incluso su anejo la Palma, 6 9 vec, 373 almas CAP.  PRODUCCIÓN: 3 .  0 8 0 , 8 0 0 reales  IMP : 7 7 , 0 2 0 .
      __________________________________

      Pau Bassons

      se menciona en el registro de Pau Bassons y Maria Roitg
      Nombre
      Pau Bassons
      Nombre del cónyuge
      Fecha del evento
      07 Feb 1736
      Lugar del evento
      San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain
      Nombre del padre
      Nombre de la madre
      Nombre del padre del cónyuge
      Nombre de la madre del cónyuge


      CITA DE ESTE REGISTRO

       




      Pau Llorens Joseph Bassons

      Spain, Baptisms
      Nombre
      Pau Llorens Joseph Bassons
      Sexo
      Male
      Fecha de bautismo
      12 Aug 1714
      Lugar de bautismo
      SAN ESTEBAN, CERVELLO, BARCELONA, SPAIN
      Nombre del padre
      Nombre de la madre


      CITA DE ESTE REGISTRO
      "España, bautismos, 1502-1940," database, FamilySearch(https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:F5J5-B3J : accessed 11 October 2015), Pau Llorens Joseph Bassons, ; citing Cervello, Barcelona, Spain, reference 2:124PVFM; FHL microfilm 1,280,571.

      Ysidro Bassons Roig

      (Ysidro Joseph Anton Bassons Bassons) 

      Hijo de: Pau Bassons (y Güell) Cortés  / Maria (Bassons y) Roig
      n. Sant Pons, Cervelló (bautizado el 6/4/1740 en San Esteban, Cervelló)
      Casado con Paula Romagosa Llopart (n. 5/11/1744 en Santa Maria, Corbera de Llobregat, Barcelona) en San Esteban, Cervelló, 11/6/1771
      m. Cervelló, Barcelona?


      Hermanos:
      • Joseph Bassons Bassons (Joseph Pau, bautizado 2/6/1737 en San Esteban, Cervello) se casó con Rosa Campderros el 7/11/1756 en San Esteban, Cervello, Barcelona. Hereu de can Bassons del molí.
      • Maria Eularia Madrona Bassons Bassons, bautizada el 3/6/1742 en San Esteban, Cervello, Barcelona
      • Pau Bassons Bassons (Pau Jaume Joseph, bautizado 19/3/1745 en San Esteban, Cervello) , se casó con Rosa Rovira el 18/9/1770 en San Esteban, Cervello, Barcelona
      • Engracia Bassons Bassons, se casó con Joan Buguna el 28/9/1772 en San Esteban, Cervello, Barcelona

      Hijos:
      • Maria Bassons, casada el 05/10/1794 con Joseph Urpina Garcias, de Corbera, en San Esteban, Cervello
      • Joseph Bassons Romagosan. San Esteban de Cervelló entre 1772-87, casado con Catarina Batlle en San Felix, Alella, Barcelona, 31/10/1805
      • Teresa Bassons Romagosa (n. en Vallirana), casada con Ramón Figueras Morgadas en San Felix, Alella el 18/2/1811
      • Magdalena Bassons Romagosa (n. en Vallirana), casada con Felix Vinyas Torrents en San Felix, Alella el 16/1/1813
      • Miquel Joseph Pere Bassons Remagosa, n. 28/1/1790 en San Esteban, Cervello, Barcelona, casado con Maria Borras Julia en San Felix, Alella el 6/2/1813

      Vida
      • BASSONS, Josep. Pagès de Vallirana, jura i reconeix als monjos del Monestir de Sant Cugat del Vallès, que és el titular d’una casa amb eixida al darrere. Construïda en un tros de terra de tinguda de llarg des del camí nou fins al single de la baixada de la riera de Vallirana i d’amplada té 78 pams. La terra pertany al Mas Parellada, dit antigament Mas Saldàs, que, segons el document, estava unit al mas anomenat Sastorres i el molí dels Còdols. Els senyors directes eren els conjugues Anton i Maria Mas Batlle. Els drets i pertinences de la casa i eixida, pertanyien a Miquel Batlle, pagès de Vallirana, o llurs successors. Calia pagar un cens de 104 lliures i deu sous de moneda barcelonesa. El pagament era anual i s’havia de fer efectiu el dia primer del mes de gener. Els monjos del monestir els calia pagar anualment un cens de dues gallines, un quartà d’oli i el delme de tots els fruits de la terra. La casa confrontava; a sol ixent amb honors de Josep Campderrós, pagès de Vallirana; a migdia amb una riera; a ponent amb honors de Francesc Campderrós, pagès de Vallirana, i a tramuntana amb la carretera nova (N-340). En Josep Bassons comenta que el seu pare, Isidre Bassons, també pagès de Vallirana, li va fer la donació de la casa i de la terra en els capítols matrimonials que es van fer el 13 de juliol de 1808. Amb tot, però, la casa i terra venia d’un establiment perpetu a favor de l’Isidre Bassons, atorgat per Miquel Batlle en data del dia 22 de novembre de l’any 1778.[Censos i capbreus de Vallirana. Segles XVI-XIX - Publicació 70 de "Marges i Vinyes del nostre passat"_ Josep Llurba Rigol, 02/2023]
      • http://som-qui-som.blogspot.com.es/2014/12/can-bassons-cervello.html
      • https://som-qui-som.blogspot.com/2019/10/cervello-y-vallirana.html
      • https://es.wikipedia.org/wiki/Vallirana
      • http://www.vallirana.cat/ca/patrimoni-masiesicapelles9
      • http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=5873
      • https://ca.wikipedia.org/wiki/Llista_de_monuments_de_Cervell%C3%B3
      • https://ca.wikipedia.org/wiki/Cervell%C3%B3
      • https://www.rutasconhistoria.es/loc/iglesia-de-san-felix-sant-feliu-alella
      • Diccionario Madoz (publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850): Historia de todos los pueblos de España. Censo, fiestas y datos de 1845. Censo rústico y fiscal. Diccionario Madoz. Diccionario estadístico e histórico de los pueblos de España. Censo económico. Padrón. Fincas. Partidas de nacimiento. Parroquias

      VALLIRANA (HISTORIA) - Barcelona.

      Datos de la localidad:

      Lugar con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . , ciudad g y d i ó c de Barcelona (3 leguas), partido judicial de San Feliú'de Llobregat (4 4/2). SIT. sobre la carretera de Barcelona á Tarragona, en una hondonada circuida de montañas; reinan con frecuencia los vientos del Este y O.; el CLLMA es templado y sano. Tiene 50 CASAS de regular construcción, que forman una sola calle; iglesia p a r r . (San Mateo) filial de la de Cervelló, y contiguo á ella el cementerio. El término confina- N. Corvera; E. Cervelló; S. Vegas, y O. S u b i r a t s ; se e s - tiende 4 4/2 leguas de N. á S., y otro tanto de Este á Oeste; en él se encuentra una fuente nombrada Font de Ermina, de cuyas aguas minerales se surte el vecindario para beber y demas usos domésticos; también se esplotan actualmente 3 minas de plomo con alguna utilidad. El TERRENO es de secano; la parte montuosa está poblada de pinos, encinas y robles; los montes mas notables son los nombrados Peña Blanca y Peña de Ordal. CAMINOS la indicada carretera y otros locales de herradura, PRODUCCIÓN PRINCIPAL: cereales, vino, aceite, frutas y hortalizas; cria ganado lanar y cabrio, caza de liebres, perdices y conejos, IND.  molinos harineros y hornos de cal y de yeso, de cuyas canteras abunda el terreno. PORL. 24 v e c , 155 almas CAP. PRODUCCIÓN PRINCIPAL: 2.257,992 reales IMP. 55 783 reales.



      SAN ESTEBAN DE CERVELLO (HISTORIA) - Barcelona.
        Datos de la localidad:
          Localidad con ayuntamiento  En la provincia» judicial  Terr., ciudad g. y diócesis  De Barcelona (2 1/2 leguas), partido  Jud. De San Feliú de Llobregat (1 1/2): SIT.  En terreno montuoso í le combaten los vientos del Norte, E. y O.; su CLIMA es templado y sano.  Tiene 60 CASAS y una iglesia  Parr.  ('San Esteban), servida por un cura de primer ascenso de provisión real y del Dean de la Santa  Igl.  Catedral, de la que es aneja la de Santa  Maria de la Palma.  El término  Confina N. Corvera (1 hora); E. San Vicente deis Horts ( 3 / 4 ) ; S. San Martin de Torrellas ( 3 / 4 ) , y O. Bellirana (3¡í); en él se encuentra, situado  sobre un cerro á dist.  de 1/2 hora de la parr., una capilla dedicada á Ntra.  Sra.  Del Remedio, conocida vulgarmente con el nombre de Mas-Vila, por hallarse cerca de una casa de igual denominación ; la jurisd. Comprende las cuadras de la Palma y San Pons.  El TERRENO es de inferior calidad, participa de monte y llano; la parte montuosa contiene bosques arbolados; le fertiliza la riera de Cervelló, que desagua en el Llobregat, próximo al puente do Molins de Rey.  Le cruzan varios CAMINOS locales, y la carretera que conduce de Barcelona á Tarragona, que se halla en buen estado.  El CORREO se recibe de Barcelona , por un encargado del pueblo , sin dia fijo.  PRODUCCIÓN  : trigo, vino, aceite, legumbres y leña; cria ganado lanar y cabrio; caza de perdices, conejos y liebres, y escasa pesca, IND.: l3 molinos de harina. COMERCIO: esportacion de vino y leña, é importación de los art.  De que carece, POBLACIÓN: incluso su anejo la Palma, 6 9 vec, 373 almas CAP.  PRODUCCIÓN: 3 .  0 8 0 , 8 0 0 reales  IMP : 7 7 , 0 2 0 .
          __________________________________


          Catarina Batlle


          se menciona en el registro de Joseph Bassons y Catarina Batlle
          Nombre
          Nombre del cónyuge
          Catarina Batlle
          Lugar de nacimiento del cónyuge
          Vallirana
          Fecha del evento
          31 Oct 1805
          Lugar del evento
          San Felix, Alella, Barcelona, Spain
          Nombre del padre
          Nombre de la madre
          Nombre del padre del cónyuge
          Nombre de la madre del cónyuge

          Ysidro Bassons


          se menciona en el registro de Ysidro Bassons y Paula Romogosa
          Nombre
          Ysidro Bassons
          Lugar de nacimiento
          Cervello
          Nombre del cónyuge
          Lugar de nacimiento del cónyuge
          Sant Pons
          Fecha del evento
          11 Jun 1771
          Lugar del evento
          San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain
          Nombre del padre
          Nombre de la madre
          Nombre del padre del cónyuge
          Nombre de la madre del cónyuge



          CITA DE ESTE REGISTRO

          "España, matrimonios, 1565-1950," database, FamilySearch(https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FFF7-T8N : accessed 11 October 2015), Ysidro Bassons and Paula Romogosa, 11 Jun 1771; citing San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain, reference 2:1F7ZRZL; FHL microfilm 1,280,573.



          Ysidro Joseph Anton Bassons Bassons

          Spain, Baptisms
          Nombre
          Ysidro Joseph Anton Bassons Bassons
          Sexo
          Male
          Fecha de bautismo
          06 Apr 1740
          Lugar de bautismo
          San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain
          Nombre del padre
          Nombre de la madre


          Miquel Joseph Pere Bassons Remagosa

          Spain, Baptisms
          Nombre
          Miquel Joseph Pere Bassons Remagosa
          Sexo
          Male
          Fecha de bautismo
          31 Jan 1790
          Lugar de bautismo
          San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain
          Fecha de nacimiento
          28 Jan 1790
          Lugar de nacimiento
          San Esteban, Cervello, Barcelona, Spain
          Nombre del padre
          Nombre de la madre