Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Vicent Andrés Estellés: Coral romput



http://magpoesia.mallorcaweb.com/estelles/coral.html

http://perso.wanadoo.es/lipmic/Poecat/estelles.htm#Coral%20romput

http://www.raco.cat/index.php/Marges/article/viewFile/111211/156824

https://som-qui-som.blogspot.com/2014/11/vicent-andres-estelles.html

http://idd007jc.eresmas.net/lletra-coral-2.html

http://jasipren.blogspot.com/2013/06/coral-romput-de-vicent-andres-estelles.html

https://www.viasona.cat/grup/ovidi-montllor/ovidi-montllor-diu-coral-romput-de-vicent-andres-estelles

https://www.cancioneros.com/nc/3928/0/coral-romput-part-ii-vicent-andres-estelles-toti-soler

http://www.cancioncontodos.com/disco/ovidi-montllor-diu-coral-romput-de-vicent-andr%C3%A9s-estellez

https://www.catorze.cat/noticia/1936/coral/romput

https://vicentandresestelles.webnode.es/obra/poesia/coralromput/coral-romput-i/

https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2018/02/20/5a8c1f42e5fdea006e8b464b.html

https://www.discogs.com/es/Ovidi-Montllor-Diu-Coral-Romput/release/5568752

https://www.nuvol.com/noticies/vicent-andres-estelles-el-poeta-de-burjassot/

https://llegim.ara.cat/actualitat/vegades-dolor-boniques-David-verdagueractor_0_2060793917.html

http://butaquesisomnis.blogspot.com/2008/02/coral-romput.html

https://www.uv.es/uvweb/servicio-politica-linguistica/es//-coral-romput-1285947141727/Esdeveniment.html?id=1285984516751

http://reusdigital.cat/tags/coral-romput

https://youtu.be/FD_dj19P85A
https://youtu.be/R3ySWj5RI_0
https://youtu.be/lriLGpzvGDE
https://youtu.be/mnAOIH64k1Y
https://youtu.be/PwE05HfN_DI
https://youtu.be/J_COAtbTAUA
https://youtu.be/LBtwLhC6lTU
https://youtu.be/89JFfOEXtqo
https://youtu.be/Pqlpz5QjCr8
https://youtu.be/grVwPFlBCSQ
https://youtu.be/q-2vnY8JS6g
https://youtu.be/oyIt-G9vZXE
https://youtu.be/A4uCsio2qTU
https://youtu.be/sSe0WvhcSWY
https://youtu.be/iU5ZtGU1Waw

martes, 6 de octubre de 2015

Sobre el territorio catalán

Para relativizar el valor que se otorga a un determinado periodo de la historia asociado a un determinado territorio y sobre el caso de Cataluña, cabe preguntarse qué entidad política se pretende poner en valor. Las diferencias de interpretación pueden ser múltiples sobre el sujeto de lo que es Cataluña. ¿Cuál debe ser el territorio de referencia y en qué punto de la historia?

En el tiempo Cataluña ha sido:

  • Parte de Hispania Citerior englobando al levante de la Península Ibérica durante la República Romana
  • Parte de la provincia imperial romana Citerior Tarraconensis, junto con la mitad norte y oriental de la Península Ibérica.
  • Parte de una posterior división de la provincia Tarraconensis que abarcaba ampliamente la cuenca del Ebro, de la que se había segregado su parte más occidental.
  • Con los visigodos y la conquista musulmana, parte del conjunto de la península ibérica conocido como Spania o Isbāniyā incluyendo en su primera etapa la mitad sur de la actual Francia.
  • Como Marca Hispánica, dependiente del Imperio Carolingio y luego relativamente independiente grupo de Condados Catalanes, representando la mitad norte de la actual Cataluña.
  • Parte de la Corona de Aragón junto al actual Aragón, e incluyendo en su expansión los territorios añadidos del Reino de Valencia y de Mallorca y temporalmente los de Cerdeña, Nápoles y Sicilia y otras colonias estratégicas en el Mediterráneo.
  • Parte del Reino de Francia durante la Guerra dels Segadors
  • Parte de la Corona Española junto a la Corona de Castilla y dentro de la Corona de Aragón hasta la supresión de ésta con los Decretos de Nueva Planta.
  • Parte del Imperio Napoleónico durante la Guerra del Francés
  • Parte del Reino de España o de la Primera y Segunda Repúblicas Españolas y la dictadura de Franco
Ahora bien, dados todos los cambios habidos en la delimitación de sus fronteras, ¿cuál sería el ámbito territorial representativo del orbe catalán? ¿Debe ser necesariamente el establecido en la Constitución de 1978? ¿No debería ser el orbe predominante el que fuera de la antigua Corona de Aragón? En el sentido histórico sólo ocasionalmente la franja norte de Cataluña ha estado desvinculada del resto del mundo peninsular. Cuando Cataluña se completa en su extensión actual ha estado vinculada o bien a la Corona de Aragón o al resto de territorios ibéricos.

Las naciones son entes en constante cambio y manipulables al servicio de fines políticos:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/27/babelia/1461768351_595350.html

https://www.publico.pt/culturaipsilon/noticia/portugal-catalunha-e-espanha-ou-o-uso-que-o-nacionalismo-faz-da-historia-1626114