Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

Cataluña no existe

Antigua maleta de los Bassons de Madrid

Cataluña no existe
sin los que se fueron y añoran lo que dejaron
sin los que mezclan ya sus huesos con las piedras
sin los que llegaron y viven como hermanos
sin los que portaron sus nombres a otras tierras
sin los que desde otras sus campos labraron
sin los que prosperaron fuera de ella
sin los que de ella el fruto trabajaron
sin las voces gemelas de Mallorca y Valencia
sin la historia compartida visigoda o Tarraco
sin Napoles, Sicilia, Cerdeña o Atenas
sin el Roselló y Cerdanya, tan cercanos
sin los barcos cargados de habaneras
sin los hombros de Aragón armados
sin la cercanía entre españoles sincera
sin los caminos al resto de España tan francos
sin los que de Francia abrieron las puertas
sin los que de Francia también las cerraron
sin las fronteras que en los mapas están puestas
sin la voluntad de borrar cualquier frontera.
Cataluña, en fin, no existe
si se barre del todo su esencia

domingo, 8 de septiembre de 2019

Irlanda y la Gran Armada - Spanish Armada & Ireland



Bibliografía:

     Ireland: Graveyard of the Spanish Armada (T.P. Kilfeather. Anvil Books. First published 1967)

     Ireland's Armada Legacy (Laurence Flanagan. Alan Sutton Publishing. First published 1988)

     Las reglas del viento: Cara y cruz de la Armada Española en el siglo XVI (Carlos Canales, Miguel del Rey. Editorial Planeta, 2011)

     La Gran Armada: La mayor flota jamás vista desde la creación del mundo (Geoffrey Parker, Colin Martin. Booket, 2013)



https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_Armada_in_Ireland



















































sábado, 15 de junio de 2019

Eugenio Trías: Tratado de la pasión


https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Tr%C3%ADas
https://ca.wikipedia.org/wiki/Eugeni_Trias_i_Sagnier
http://www.eugeniotrias.com/
https://www.upf.edu/exposicio-eugenio-trias/
https://www.upf.edu/web/centro-eugenio-trias
http://www.eugeniotrias.com/tratado-de-la-pasion/
http://www.eugeniotrias.com/el-sujeto-pasional-pasion-razon-y-limite-en-eugenio-trias/

http://som-qui-som.blogspot.com/2015/01/eugenio-trias-sagnier.html

La singularidad, el suceso singular, como generadora de conocimiento, el hábito intrascendente de la generalidad, la nuance que despierta la iluminación desde el núcleo inmemorial, acercándonos a lo divino, esa afección por lo diferencial, el destello que genera una historia, el entretejido de relaciones bidireccionales cruzadas atizadas por un referente mediador de mutable identidad pero de compartido sustrato con lo inmemorial y la propia comunidad, dicha estructura triangular, el arte y la música como enlace desde el núcleo subjetivo inmemorial a la producción de relaciones pasionales, medio único de expresión lejos de la observación de las meras formas, catalizador de historias singulares y concretas en la sociedad, el deseo como sueño narcisista imposible, asintóticamente lejano y desconectado de lo objetivo, ensoñación de antiguos hechos pasionales ya extinguidos, la nada que habita en sus cumbres, la pasión que lo redime y lo consuma a través de la descendencia, la vida como superación de la dualidad sujeto-objeto a través de la consumación pasional, la ausencia de vida o potencialidad como la negación de los destellos pasionales, dúo de amor para sostener la comunidad oscilando hacia el duelo a muerte que sostiene la estructura económico-social, caminos que se cruzan al permutarse las identidades y variarse las certidumbres, consumación de la pasión en biyección con la consumación sexual y de la música que integra toda la variedad relacional en el cúmulo de historias, que asume su propia historia pasional sin censuras.

https://youtu.be/5DGrwh9kbG8
https://youtu.be/AUAueu6A1uY
https://youtu.be/u0tn8K8qDaY
https://youtu.be/cMVTCiRlYdc
https://youtu.be/KNrixjw9SvU
https://youtu.be/sTlYD8rJjFU
https://youtu.be/q-2eyZAYk38

domingo, 2 de septiembre de 2018

Baltasar Gracián







































https://youtu.be/XL7gcvzxAb8
https://youtu.be/yOo6w6mYlfY
https://youtu.be/Qiu24riYPE4
https://youtu.be/uNjQ-EUzM5g
https://youtu.be/ClyXzmGMdDg
https://youtu.be/JAYGCF9wTio
https://youtu.be/jzZlqXl7NPQ
https://youtu.be/akCEPU7LHQ4
https://youtu.be/8l34nbms0dM
https://youtu.be/u2bdsgE5x6M
https://youtu.be/ZYIypOPbyvI
https://youtu.be/3jLDmActigY
https://youtu.be/IZ_G3VVQxeU
https://youtu.be/5UfOLhx6QkU
https://youtu.be/LaZOigGMKaI
https://youtu.be/Kv99Ud6yFPw
https://youtu.be/0GwgvzFYVAc
https://youtu.be/omd0sIN9AVk
https://youtu.be/G8ZBAiCO9m8
https://youtu.be/WLXiEFo_NSc
https://youtu.be/WlyGbB7moCY
https://youtu.be/bop_0hPUgrg
https://youtu.be/8F4hxuYWjrc
https://youtu.be/n7rv_2VccTA
https://youtu.be/ZYIypOPbyvI
https://youtu.be/AYaC2ZF9cm8
https://youtu.be/jdNa9fxGrqg
https://youtu.be/zTP8FJBMmwQ
https://youtu.be/4UGiydXRqPU
https://youtu.be/4-0thvuiymQ
https://youtu.be/A43umqAN_b0
https://youtu.be/gbGKSO41T3M
https://youtu.be/JqXLpqNzOyo


jueves, 5 de octubre de 2017

Octubre de 1934 en Mataró: Traslado de la familia Bassons a Madrid

              Lluís Companys

1926: Sebastián Bassons y Encarnación Sánchez, se conocieron y después casaron en Mataró el 24-Julio de 1926, viviendo una temporada en la calle Pujol, donde nació su primera hija Mercedes (1929), y más adelante en la calle Fray Luis de León, donde nacieron Rosa (1932) y Ramón (1933). Al principio trabajaban en fábricas de género de punto (casas Molforts de calcetines y Viuda de Minguell).

1930: Sebastián Bassons y Encarna establecen su propia industria de género de punto ayudados económicamente por su socio Sr. Rodón.

Junio 1931: Huelga de 8 días del ramo del género de punto en las fábricas Minguell e Imbern de Mataró para pedir aumento de salarios.

Enero-Febrero 1932: Conflicto al ramo del género de punto . Demanda de mejoras laborales. Intervienen los Jurados Mixtos.

15 Febrero 1932: Huelga general convocada por la CNT y seguida por la mayor parte de la población.

1933: Comienza a notarse el efecto de la crisis económica europea en Mataró, mediante una falta de demanda de productos de la industria textil.

Mayo 1933: Huelga del ramo textil en Mataró. Convocada por la CNT para la normalización de salarios. 

Enero 1934: En Mataró, tras las elecciones municipales, es elegido alcalde Salvador Cruxent Rovira de ERC, que gobernará con los socialistas y algunos obreros independentes. 

Junio-Septiembre 1934: Conflicto en el ramo textil en las fábricas “Viñas”, “Ramon Domingo” y “Vives”.

4-7 Octubre 1934: La Alianza Obrera de Cataluña (“Aliança Obrera”) declara la huelga general en Cataluña, de tipo social y político, sin el apoyo de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña de la CNT. Movilizaciones de grupos de Estat Català, Nosaltres Sols! y ERC. La Alianza Obrera, que agrupaba todas las fuerzas obreras fuera de la CNT, planteaba la necesidad de proclamar la República Catalana y activar una insurrección social generalizada. Su estrategia fracasó en Barcelona pero resultó exitosa en muchos pueblos y ciudades, tanto urbanos como rurales. En algunos de los principales centros industriales de Cataluña, Mataró, Badalona, Vilanova y la Geltrú, etc, la proclamación de la República Catalana o el Estado Catalán fue acompañada de una confrontación socialmente revolucionaria.

6 Octubre 1934, mañana: Sobre las nueve de la mañana, unos hombres armados, exhibiendo un carnet sindical de la FAI, se presentaron en la casa rectoral de la basílica de Santa María de Mataró diciendo que tenían orden de efectuar un registro. Cortaron el teléfono y obligaron al párroco, sacerdotes y sacristán a pasar a la iglesia. Amontonaron sillas y bancos, echaron líquido inflamable sobre el altar mayor, y a punta de pistola conminaron al Dr. José Samsó Elias, párroco de Santa Mª de Mataró a prenderle fuego, a lo que éste, impasible, se negó. El hijo del campanero pudo huir y pedir auxilio. Al estar custodiadas las puertas por otros pistoleros, los vecinos lograron entrar en la iglesia por el huerto de la rectoría, y con agua del pozo trasportada en cadena de cubos, pudieron impedir la extensión del incendio, que ya había calcinado el altar de las Ánimas. Más adelante, una vez acabadas estas jornadas, en el Juzgado de Mataró se abrió proceso a los detenidos acusados de incendio frustrado de la Basílica de Santa María. Uno de ellos era Liberto Peiró, de las juventudes libertarias, hijo del famoso líder cenetista Juan Peiró, antiguo trabajador del “Forn del Vidre” de Mataró. El Dr. Samsó dijo a los llamados a declarar que él no iba a reconocer a ninguno de los acusados, que ellos hicieran lo que creyeran oportuno. Todos siguieron el parecer del párroco. Así lo declaran el hijo del campanero Sr. Pinart y el Sr. Pére Montserrat i Bascu, a quien el alguacil del Juzgado Sr. Isidro Villegas, le confirmó: “El Sr. Rector no reconoce a ninguno de los acusados”. Los incendiarios fueron absueltos. El párroco Dr. José Samsó Elias fue asesinado el 1 de Septiembre de 1936 en la explanada del cementerio de Mataró por la columna Malatesta, compuesta por milicianos y compañeros de todo el Maresme, antes de emprender camino al frente del bajo Aragón pasando por Barcelona.

6 Octubre 1934, tarde: Poco después de las ocho de la tarde, el presidente del gobierno catalán Lluís Companys proclamaba desde el balcón del Palau de la Generalitat “el Estado Catalán de la República Federal española”. La acción de Companys fue caracterizada tanto por sus coetáneos como con posterioridad con absoluta disparidad: un grave error político, una acción aventurista, un golpe separatista o, incluso, un presagio de lo que sucedería con el inicio de la guerra civil. En Mataró el alzamiento armado de Estat Català y Nosaltres Sols fracasa. 

7 Octubre 1934, mañana: A las seis de la mañana, diez horas mas tarde de la proclamación, Companys comunicaba al general Batet su rendición.​ Esa noche, el consejero de Gobernación Dencàs huyó del Palacio de la Generalidad por las alcantarillas. Sobre las siete de la mañana del 7 de octubre las tropas entraron en el Palacio de la Generalidad y detuvieron a Companys y a su gobierno y a los diputados Josep Tarradellas, Antoni Xirau, Joan Casanellas, Estanislau Ruiz, y al presidente del parlamento Joan Casanovas. Acto seguido detuvieron también en el Ayuntamiento al alcalde Carles Pi i Sunyer y a los concejales de ERC que le seguían. La derrota de octubre significó la suspensión de la autonomía, una represión social y política generalizada, con más de 5.000 encarcelados, la militarización de la vida pública, la clausura de entidades sociales, políticas y culturales, el fin de la catalanización popular y el empeoramiento de las condiciones laborales de una buena parte de la población.

7 Octubre 1934: Mataró se ve sometida a estado de excepción, con limitaciones al tránsito a partir de cierta hora de la tarde y con el ejército haciendo guardia en el ayuntamiento. Se clausuran las sedes de los partidos políticos de izquierdas y los sindicatos. Se prohiben las libertades individuales como la libertad de expresión, de reunión, sindical. etc.

9 Octubre 1934:  El Coronel Comandante Militar destituye a los políticos del gobierno municipal de ERC, los Socialistas y los obreros independientes y en su lugar se constituye una Comisión Gestora con 8 personalidades significativas de la Lliga Regionalista y otros grupos de la derecha de Mataró. Entre octubre de 1934 y febrero de 1936 Mataró va a ser regida por tres alcaldes: Joan Novelles, Josep Mª Fradera i Joan Masriera.

Diciembre 1934: Ante la grave situación política y económica en Cataluña, en particular en Mataró, y contando con que muchos clientes se encontraban en Madrid, con el consejo de su representante comercial en aquella zona, Facundo Urgel, deciden trasladarse a Madrid con maquinaria, enseres y tres niños pequeños, Ramón menos de 2 años, Rosa menos de 3, Mercedes cerca de 6. Sebastián Bassons organizó el desmontaje de maquinaria y traslado por ferrocarril a Madrid. Cuando llegaron a Madrid, dejando las máquinas en los "containers" en la estación de Atocha, buscaron alojamiento en una pensión en la calle de la Montera, y comenzaron a buscar local para la instalación de la industria que al final se instaló en la calle Cañizares nº 10 en el centro de la ciudad.

14 Diciembre 1934: La autonomía catalana fue suspendida indefinidamente por una ley aprobada a propuesta del Gobierno (la CEDA exigía la derogación del Estatuto) y la Generalidad de Cataluña fue sustituida por un Consejo de la Generalidad designado por el Gobierno y con un presidente denominado gobernador general de Cataluña (el primero fue el coronel Francisco Jiménez Arenas, que ejercía como "presidente accidental" de la Generalidad desde el 7 de octubre, y que en enero de 1935 fue sustituido por Manuel Portela Valladares).



http://otro-inventario.blogspot.com.es/2016/12/fabrica-textil-de-sebastian-bassons-en.html

https://ca.wikipedia.org/wiki/Fets_del_sis_d%27octubre

https://es.wikipedia.org/wiki/Proclamaci%C3%B3n_del_Estado_Catal%C3%A1n_en_octubre_de_1934

http://memoriagentgran.cat/wp-content/uploads/2015/07/La_societat_de_Mataro_entre_1930_i_1940.pdf

https://heraldodemadrid.net/2014/10/12/el-octubre-catalan-de-1934-revolucion-catalanista-e-insurreccion-social/

http://www.religionenlibertad.com/mediodia-del-1-de-septiembre-en-el-cementerio-de-mataro-17413.htm

http://revistes.ub.edu/index.php/segleXX/article/view/9834/12650

https://politica.elpais.com/politica/2017/10/07/actualidad/1507388555_215582.html

domingo, 1 de octubre de 2017

Mestizos españolizados y catalanizados



Se habla de españolizar algo tan genuinamente hispano como Cataluña y se habla también de catalanizar lo que sin lugar a dudas ya lo es, y doy una vuelta a algunos referentes de la cultura catalana, desde Madrid pero con apellido catalán. Me fijo en la lengua. Sería una simplificación enorme pensar que sólo los autores en lengua catalana son los representantes de esta nación, si así se la quiere llamar. Nos olvidaríamos de Juán Boscán (Joan Boscà), Eduardo Mendoza o Manuel Vázquez Montalbán, por citar unos pocos. Hay que recordar que en gran parte de la Corona de Aragón el catalán compartía protagonismo y uso oficial con el castellano. Por otro lado, ¿sería concebible una nación catalana segregada de la Comunidad Valenciana, Baleares o Aragón? Parece que históricamente no tendría mucho sentido y en términos culturales mucho menos, pues la lengua catalana o una de sus ramificaciones floreció en la Corona de Aragón fuera de los contornos de Cataluña. Aquí podemos citar a Ramon Llull, Ausias March, Jordi de Sant Jordi, Jaume Roig, Joan Timoneda o muchos más. Si bien es cierto que durante siglos de pujanza y muchas veces imposición de la lengua castellana en los antiguos dominios de la Corona de Aragón, la lengua catalana o sus ramificaciones menguaron en su uso o producción literaria, la lógica normalización que se ha ido produciendo en Cataluña, Valencia o Baleares tras la Reinaxença literaria y ahora en las escuelas siguiendo los análisis de Pompeu Fabra no debe llevar a la conclusión de identificar únicamente lengua con nación y nación con ideología. Esto sólo ocurre en regímenes dirigidos, autoritarios. La realidad es más compleja y más rica. La pell de brau, la Sefarad de Salvador Espriu expandida y diversificada en tantos rincones del planeta es nuestro ámbito y ahí deben caber necesariamente desde las narraciones de Josep Pla a la poesía de Celso Emilio Ferreiro, de la poesía de Miquel Marti i Pol o Manuel Alegre a la novela de Bernardo Atxaga, de Gabriel Celaya a Antonio Gala, de Fernando Savater a José Saramago, de Gabriel Aresti a Pere Quart, de Vicent Andrés Estellés
a Mario Vargas Llosa, etc. 

Y ahora que las fronteras en nuestra Europa han dejado de serlo y tanto nos une con América, los países eslavos o el Magreb, ¿por qué no buscar más puntos de encuentro entre nosotros? ¿Llegará un momento en que nos sentamos más cercanos a los rusos, los colombianos, los irlandeses, los tunecinos o los croatas que entre nosotros, que compartimos muchos siglos de convivencia? ¿Por qué no construir y enriquecer? Vivo cerca de los lugares donde ocurrió la batalla del Jarama, donde más de diez mil personas murieron en pocos días, bastantes de otros países y muchos defendiendo cada cual los ideales que nos han conducido a lo que hoy somos, en Cataluña, Madrid o Melilla. Por favor, señores políticos, pónganse de acuerdo en la recaudación de impuestos, no nos utilicen y dejen de enfrentar a la gente de la calle asignando colores y símbolos por defecto a unos o a otros. Por favor, déjennos que nos sintamos Mundo y españolicémonos sobre esta tierra hispana tomando lo mejor que hay en nosotros como pueblo y cultura, es decir galleguicémonos, catalanicémonos o murcianicemonos cuando nos enriquezca como personas, pues eso también enriquecerá al conjunto de la nación, ni seamos chauvinistas ni provincianos. Son cosas de otro siglo, ¿no?

https://elpais.com/cultura/2017/10/20/babelia/1508509107_587302.html

https://elpais.com/elpais/2017/10/21/opinion/1508583802_160310.html

domingo, 10 de septiembre de 2017

La España vertebrada

Resumen de permanente actualidad basado en "La rebelión de las masas" y "España invertebrada" de José Ortega y Gasset

Una España vertebrada sería aquella que renuncia en cada uno de sus cuerpos al particularismo, principalmente el social, pero también al territorial. Ahora bien este particularismo sólo puede ser superado mediante una renovación de la ética y cultura ciudadanas en base al planteamiento y desarrollo de un deseo común, ambición compartida de cara a un futuro que desborde el ámbito actual de convivencia, para una incorporación dinámica de cada parte al proyecto común.



Aspectos claves:

• Nacionalismo como vuelta al pasado, salvo en la potenciación cultural y social cuando no es excluyente. Una cultura fuerte en cada uno de los cuerpos de una unidad estatal-nacional da fortaleza a las comunes con las que comparte ideales de convivencia, en un ámbito de soberanía superior, un proyecto que los trasciende.
• La unidad estatal-nacional no es precedida nunca por la identidad lingüística, de raza o etnia, o de tradiciones, sino que dichos factores, dicha variedad, la enriquecen y pueden facilitar la integración. La unidad nacional es más fuerte cuando los distintos cuerpos que pasan a integrarla han mostrado una mayor vitalidad cultural y social y han podido florecer por sí mismos. Los particularismos territoriales o voluntad de disgregación de algún cuerpo del estado-nación tendrían su origen tal como se plantean en su propia debilidad que se manifestaría en su falta de proyección vital al conjunto del estado-nación y otros estados-nación del entorno. Esta debilidad vital de los cuerpos que forman el estado-nación de España podría tener su origen en la débil implantación del feudalismo en ella durante la alta Edad Media y su causa a su vez en la debilidad o vitalidad reducida de la consolidación visigoda de la España tardorromana. La unidad estatal-nacional de España impulsada por los Reyes Católicos estaba lastrada por dicha inmadurez, a pesar de poder proyectarse con éxito en base a sus deseos y proyectos comunes que la trascendían en la misma Península Ibérica, el resto de Europa, América, Asia y Oceanía, en bastantes ocasiones junto a Portugal y partes de la actual Italia.
• El particularismo, tanto en el ámbito social como en el territorial, parte de la ilusión de considerar que sólo sus defensores representan a la totalidad, o el resto de la misma les parece despreciable, y pueden por tanto tomar decisiones en su nombre, se arrogan ese derecho.
• Todo particularismo conduce a la acción directa. Esto implica que una parte de la sociedad intenta imponer su voluntad al resto por falta de interés en conocer al resto de la que forma parte. Esa parte de la sociedad se encuentra encapsulada en relación al resto y asumen que ellos encarnan los designios del todo, siendo sólo una parte.
• La acción directa es usada por los que debido a su voluntario aislamiento ya se creen ilusamente victoriosos y evitan la posibilidad de convencer a nadie, y no la usan los que piensan que deben luchar, pues no han ignorado al oponente y sus capacidades.
• Invertebración de España más debida a la "rebelión de las masas" como un caso de particularismo social, dónde estas masas, entendidas como las clases medias mayoritarias, no admiten instancias superiores y pretenden imponer sus criterios al resto de componentes de la sociedad por medio principalmente de la acción directa sobre grupos de referencia como políticos. Parece que la invertebración social podría estar detrás de la invertebración geográfica o nacional, pues las masas no proporcionan alicientes o incentivos para una construcción más elevada del estado nacional. En este sentido "las masas" se refieren principalmente a las clases burguesas que sin una suficiente preparación académica pretenden imponerse como clases dirigentes y gestoras de la sociedad. La invertebración histórica y política como resultado de la social y ésta siendo común a todo el occidente europeo.
• Esta invertebracion social proviene entonces de la incapacidad de las masas para seguir una vida ejemplar. Su "indocilidad" puede arrancar entonces de la falta de un ejemplo a seguir, falta de ejemplaridad en las clases dirigentes, unos gestores del proyecto común que sirvan de modelo y estructuren el proyecto de sociedad. Ese proyecto de sociedad plantearía objetivos en base a un equilibrio entre deberes y derechos. La "indocilidad" de las masas se basa en suponer un espectro de derechos y la subestimación de los deberes que van parejos. Así la sociedad actúa de forma inmadura, como un niño mimado, con pretensiones por encima de lo objetivamente alcanzable en base a lo aportado a dicha sociedad.
• La única solución para corregir ese particularismo social impuesto por las masas es que esas mismas masas descubran por sí mismas las consecuencias desastrosas a que lleva su particularismo social y rehacer los vínculos sociales con otros estratos de la sociedad, en particular aquellos denominados esquemáticamente "aristocráticos", que deben entenderse como "gestores" con la necesaria formación académica adecuada a la responsabilidad gestionada.

http://som-qui-som.blogspot.com.es/2017/09/ortega-y-gasset-y-el-nacionalismo.html

https://otro-inventario.blogspot.com.es/2017/08/jose-ortega-y-gasset.html

Como es evidente en su lectura, mostraba Ortega planteamientos de manera algo radical para que fuera más evidente en un primer análisis la naturaleza del concepto debatido y fortalecer los contrastes.

También es evidente la vigencia de muchos planteamientos recogidos en aquellas dos obras en relación al particularismo territorial en Cataluña, tal como lo fue su apuesta por una unión de los países europeos por encima de sus diferencias y potenciando los valores comunes en el continente.

Con respecto a las secuelas del particularismo excluyente, por mucho que se repita una falsedad no va a ser verdadera, por mucho que se haya manipulado la verdad histórica a través de la educación, no se va a alterar ésta. Por mucho que se ignoren a las personalidades catalanas no adscritas a la ideología impuesta por la Generalitat, éstas seguirán ahí, por mucho que se desvirtúe el mensaje de otros, el tiempo se llevará por delante todas las manipulaciones. Como dijo Ortega en su conferencia del 6 de Diciembre de 1931, pidiendo a los republicanos que no falsificaran la República: “¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo." NO ES AIXO

https://som-qui-som.blogspot.com.es/
https://verne.elpais.com//verne/2017/09/12/articulo/1505204854_587481.html
https://cat.elpais.com/agr/aixo_va_de_democracia_blog_contra_l1o/a/
http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20150910/54435197531/los-otros.html
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-09-11/referendum-cataluna-diada-los-otros-manifiesto_1442051/
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/los-otros-catalanes-136583
https://elpais.com/elpais/2017/10/23/opinion/1508760641_669330.html

https://www.publico.pt/2014/02/25/culturaipsilon/noticia/portugal-catalunha-e-espanha-ou-o-uso-que-o-nacionalismo-faz-da-historia-1626114
https://politica.elpais.com/politica/2017/09/24/actualidad/1506244170_596874.html
https://elpais.com/elpais/2017/11/02/opinion/1509652112_797743.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/27/opinion/1509093725_032406.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/27/opinion/1509095112_649569.html
https://elpais.com/elpais/2017/12/16/opinion/1513429479_330335.html

martes, 29 de agosto de 2017

José Ortega y Gasset




http://www.ortegaygasset.com.ar/

http://www.e-torredebabel.com/OrtegayGasset/ObrasdeOrtega/Obras-Completas-Ortega.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset

http://www.elmundo.es/cultura/2016/08/28/57c17842e5fdea7a028b45ca.html

https://es.wikiquote.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega.htm

http://www.filosofia.org/ave/001/a185.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a_invertebrada

https://es.wikipedia.org/wiki/La_rebeli%C3%B3n_de_las_masas

https://es.wikipedia.org/wiki/Rectificaci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica

http://www.ortegaygasset.edu/

http://www.ortegaygasset.edu/publicaciones/revistadeoccidente

https://es.wikipedia.org/wiki/Revista_de_Occidente

http://www.revistasculturales.com/revistas/97/revista-de-occidente/

https://elpais.com/elpais/2014/06/26/opinion/1403792634_828231.html

http://som-qui-som.blogspot.com.es/2017/09/ortega-y-gasset-y-el-nacionalismo.html

https://otro-inventario.blogspot.com.es/2017/09/la-espana-vertebrada.html


https://youtu.be/puH_ugwizro
https://youtu.be/LSZKitOPgE8
https://youtu.be/5Jd37ztTRgc
https://youtu.be/QqBdSGcdKlI
https://youtu.be/-zGqx_xEaQg
https://youtu.be/NihqwlyHhbY
https://youtu.be/qxLv5uJ7adA
https://youtu.be/Ij-neDzqYcg
https://youtu.be/lkurqHY0Wcs
https://youtu.be/0Rt9xFQ6MXc
https://youtu.be/p6nm2JQzEv4
https://youtu.be/WL5wdhRBMn0
https://youtu.be/OQ_1ZMa5cgI
https://youtu.be/hrqMjbmkUY0
https://youtu.be/MVgT-gwVSLw
https://youtu.be/rEzGogZGvHI
https://youtu.be/u0vUbDVQOXk
https://youtu.be/vNGHwvNPEcg
https://youtu.be/1NLqth-UzXQ
https://youtu.be/ymES9by2dMY
https://youtu.be/gv5ro208dZ0
https://youtu.be/bKRNBApQqvQ
https://youtu.be/CvpujZkbzkQ
https://youtu.be/Fd14GLt8CdY
https://youtu.be/auQVHKuSplk

sábado, 3 de junio de 2017

¿“Viure a Espanya al marge d’Espanya”?

http://cat.elpais.com/cat/2017/06/02/catalunya/1496425549_867124.html


Sobre las reflexiones anteriores se pueden extraer a su vez diversas conclusiones. La primera podría ser que, en efecto, la presión de lo que se llama “el Estado” no es perceptible en el día a día de muchos ciudadanos de Cataluña y sólo ocasionalmente en lo relativo a impuestos, medios de comunicación, etc. Esto es sin duda un síntoma de la normalidad democrática alcanzada en el conjunto del “Estado” pues así decidieron organizarse las distintas entidades del mismo mediante un estado de amplias autonomías donde lo más cercano al ciudadano se decide desde las instituciones más cercanas. Esto no es sólo una peculiaridad de los lugares de Cataluña, sino que se puede sentir en cualquier rincón de Andalucía, Castilla, el País Vasco, Galicia, etc, o incluso en cualquier pueblo de la Comunidad de Madrid. Como es normal, las “secuelas” e impronta del estado son muy perceptibles en Madrid capital, como también lo son mayores en Barcelona capital. Es más, se podrán encontrar más “huellas” del “Estado” en Barcelona que en cualquier pueblo de la Comunidad de Madrid.

Es una confusión recurrente definir la “poca presencia de Estado” con la “poca presencia de España” y no está muy claro, o lo está demasiado, qué se quiere decir con eso. La huella de España es también huella de Cataluña y cualquier visitante de, por ejemplo, Berga puede sentir en cada rincón la “españolidad” del lugar, ya que esto no es un concepto político sino uno cultural y compartido con el resto de la Península Ibérica, mayormente España, que se muestra en cualquiera de sus idiomas pero con un poso y una raíz común que se muestran con fuerza en el día a día de cada persona, en su manera de pensar, en el aspecto de sus pueblos o ciudades, que se muestra no a través de símbolos sino a través de la esencia espiritual del pueblo. Ceñir todo esto a símbolos y pensar que éstos pueden cambiar en algo la esencia de las gentes y los lugares es pretencioso e infantil, como lo son las distintas guerras de banderas que sólo polarizan sentimientos infantiles de frentismo.

Y por eso, volviendo a Berga, creo que uno puede sentir toda la “españolidad” que allí se encierra, que esa “nueva españolidad” también consiste en no ver símbolos del Estado en colegios ni hospitales y plantearse “dónde está el Estado”. Quizá está así bien el “Estado”, en otro nivel, si se dedica a la defensa de lo común en las instituciones europeas y con la fuerza suficiente que da su dimensión tan poco apreciable, por decisión de todos, desde una plaza de Berga.

https://elpais.com/elpais/2017/10/27/opinion/1509095112_649569.html

martes, 2 de mayo de 2017

¿El G7, G20 o el Consejo de Seguridad?: Los hispanos, sin voz en el mundo



Iberoamérica o Latinoamérica justo a España, Portugal y Andorra y otros países asociados con similar identidad cultural (Filipinas, Angola, Mozanbique, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental) es un conglomerado de países que representan a nivel mundial las siguientes cifras:


  • Población: 826 Millones de personas, 11% de la población mundial, tercer grupo humano cultural de la Tierra
  • PIB: 6200G€,  9% del PIB mundial, tercera economía global con semejante identidad cultural de la Tierra 


Países de Iberoamérica y asociados: población, PIB y otros datos económicos

      * Incluye miembros asociados y posibles adhesiones a la Conferencia Iberoamericana


Países de Iberoamérica y asociados por población 


Países de Iberoamérica y asociados por PIB

 ¿Para cuándo una presencia real permanente del grupo de países iberoamericanos al nivel que le corresponde en las instituciones mundiales como:


Bastaría acuerdo entre nuestros países para reclamar presencia representativa en dichos organismos por PIB/población para la defensa de asuntos de común interés.


http://www.mundiario.com/articulo/politica/pib-paises-iberoamericanos-equivaldria-tercera-economia-global/20141208190636024925.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Iberoamericana_de_Naciones

http://segib.org/

Iberoamérica al día

http://www.cumbresiberoamericanas.com/historico/principal.php?m=7

http://www.datosmacro.com/paises/grupos/fmi

http://datos.bancomundial.org/


domingo, 8 de mayo de 2016

Unión Hispanoamericana / Latinoamericana / Iberoamericana / Hispánica / Ibérica / Patria Grande / Alianza del Pacífico



https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_las_Rep%C3%BAblicas_Americanas

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Panamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_los_Estados_Americanos

http://www.diplomaticosescritores.org/obras/60AniversarioOEA.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispanoam%C3%A9rica

https://es.wikipedia.org/wiki/Iberoam%C3%A9rica

http://www.phiota.info/blogpost/602870/Union-Hispano-Americana-Historical-Archive

http://www.oei.es/

http://www.phiota.info/?page=ula

https://hispanoamericaunida.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Unasur

http://www.unasur.int/

https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina

http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/puertoricodeberegresarconespana-columna-2237339/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Iberoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Latinoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_General_Iberoamericana

http://segib.org/

http://segib.org/cooperacion-iberoamericana/canal-iberoamericano/

https://alianzapacifico.net/

http://elpais.com/elpais/2016/07/01/opinion/1467388866_266000.html

http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.com.es/search/label/%C2%BFPanhispanismo%3F

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispanidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Panamericanismo

https://unionhispanoamericana.wordpress.com/

http://www.eupedia.com/forum/Variedad genética en América Latina

http://dienekes.blogspot.com.es/2009/12/new-comprehensive-study-on-continental.html

http://www.neruda.uchile.cl/obra/cantogeneral.htm

http://www.cervantesvirtual.com/obra/canto-general--0/ff2585f4-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_General

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda

http://www.monografias.com/trabajos78/proyecto-bolivar/proyecto-bolivar.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Panam%C3%A1

http://www.laguia2000.com/america-hispanica/el-congreso-anfictionico

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202010000100002

https://hispanoamericaunida.com/category/que-es-hispanoamerica-unida/

https://hispanoamericaunida.com/2014/01/07/por-la-union-hispanoamericana/

https://hispanoamericaunida.com/2015/02/12/encuentro-patria-grande-por-que-en-berlin/

http://dspace.unia.es/handle/10334/2067

http://geopoliticahispanoamericana.blogspot.com.es/

http://hispanismo.org/hispanoamerica/17708-potencialidad-hispanoamericana.html

http://sobrehistoria.com/america-latina-la-formacion-de-los-estados-nacionale/

http://awakeningdespertar.blogspot.com.es/2009/05/union-americana-un-rumor-no-es-una.html

https://hispanoamericaunida.com/2014/01/01/actos-de-guerra-britanicos-para-separar-a-hispanoamerica/

https://prezi.com/nkfbncgq9ohf/la-busqueda-de-unidad-hispanoamericana/

http://www.filosofia.org/ave/001/a352.htm

http://ucvsatelital.tv/los-enemigos-de-la-unidad-hispanoamericana-el-nuevo-post-del-jurista-espanol-jose-ramon-bravo

http://www.nacion.com/ocio/artes/Juan-Rafael-Mora-union-hispanoamericana_0_1395660456.html

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7900.html

http://med.se-todo.com/pravo/29581/index.html

http://www.telesurtv.net/news/Pepe-Mujica-llamo-a-concretar-union-suramericana-20141204-0076.html

http://www.bitacora.com.uy/noticia_6893_1.html

http://www.telesurtv.net/news/Pepe-Mujica-llamo-a-concretar-union-suramericana-20141204-0076.html

http://www19.iadb.org/intal/conexionintal/2015/10/29/jose-pepe-mujica-destaco-la-importancia-de-la-integracion-regional-en-intal50/

http://www.las2orillas.co/lo-los-medios-no-contaron-sobre-la-conferencia-de-pepe-mujica-en-paris/

http://www.granma.cu/cultura/2016-01-28/palabras-de-jose-mujica-en-casa-de-las-americas-28-01-2016-16-01-33

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=88417

https://elpais.com/elpais/2018/10/25/opinion/1540480036_431820.html


https://youtu.be/1Ejcs9UvXxU
https://youtu.be/F2s8bL7khxk
https://youtu.be/TEZhdJ0Cmc0
https://youtu.be/IjNXzayp5JU
https://youtu.be/mFOBIka9_6o
https://youtu.be/5B8SClXnhUg
https://youtu.be/9ZzWHGMh_1U
https://youtu.be/3kplnvIADRo
https://youtu.be/NziTSept8bg
https://youtu.be/db36E0UMHgU
https://youtu.be/54AVplgXi6E
https://youtu.be/cNzpt_k3zTk
https://youtu.be/On4YYGglP8U
https://youtu.be/61j1VEZCChE
https://youtu.be/M8eE7orR34w
https://youtu.be/k8hc5hX3F2U
https://youtu.be/fFr6LpYyoHk
https://youtu.be/6MNpKSfVdPo
https://youtu.be/iZWwOJet08A
https://youtu.be/YeE4dyXMjcA
https://youtu.be/Y1wYKIy-ds4
https://youtu.be/fYCjaoGKCa4
https://youtu.be/fT_WjgJ_-r0

https://es.wikipedia.org/wiki/No_al_ALCA

https://es.wikipedia.org/wiki/IV_Cumbre_de_las_Am%C3%A9ricas

http://www.telesurtv.net/news/No-al-ALCA-Es-el-primer-hecho-de-rebelion-colectiva-20151110-0020.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232993-2013-11-06.html

https://youtu.be/0n0_ABFCbhU
https://youtu.be/zmX-vGu7oHc
https://youtu.be/iJdcYr1Dugk
https://youtu.be/6rB9dtmrNjU
https://youtu.be/7h1HtOiWia0