Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

Los dioses blancos en América: Leyenda y eurocentrismo.



Sobre el libro "La leyenda de los dioses blancos" de Pierre Honoré (Ediciones Destino, 2ª Edición, 1972)

Consideraciones generales

- El estudio de coincidencias y similitudes en obras de arte, tradiciones, simbología, mitos y leyendas en diferentes civilizaciones de América en relación a las de Europa occidental y Oriente Medio y las del Sudeste asiático es muy interesante y enriquecedor. Sin embargo, hay coincidencias que se presentan como tales, que sólo pueden ser así consideradas como fruto de la subjetividad y voluntad de demostrar el axioma propuesto por el autor, la llegada a América de elementos civilizadores desde Europa o Asia.
- Se muestran y se incide en las coincidencias y no se exponen las diferencias o elementos discrepantes reconocidos por la comunidad científica con la misma fuerza. Parece que se parte de un axioma que se pretende explicar por métodos deductivos y se entremezcla con las presuntas evidencias parciales que llevarían a asegurar el mismo axioma, minusvalorando la falta de evidencias arqueológicas que pudieran llevar a confirmar la definición del axioma. Falta de método científico.
- Habiendo hechos de difícil explicación en la historia de las civilizaciones americanas, es muy aventurado asignar al mismo grupo de explicaciones (la llegada a América de elementos civilizadores desde Europa o Asia) los elementos claves para el progreso de los grupos humanos en América en distintas épocas.
- El texto bascula continuamente entre asegurar un origen cretense del elemento civilizador primigenio de América y las aportaciones en distintos periodos de elementos del Sudeste asiático, según las conveniencias del autor para demostrar su axioma. A veces se encuentran solapes entre ambas posiciones, para incidir en la imposibilidad de generación civilizadora autógena en América.
- No hay ninguna razón para pensar que hechos que surgieron fortuitamente en Europa y Medio Oriente no puedan haber surgido de igual manera entre los pueblos de América. Es erróneo categorizar de antemano a diferentes grupos humanos como incapaces de alcanzar un nivel superior de desarrollo por sí mismos, mientras comparten las mismas facultades biológicas que los que sí lo hicieron en otros lugares.
- En general, la construcción científica de la historia se debe hacer desde las posibles evidencias y juntando todas ellas para construir de forma inductiva un panorama lo más cercano a la verdad histórica. No es científico prejuzgar los elementos de juicio en base a consideraciones previas de origen subjetivo.
- Hay una posibilidad de que las teorías expuestas se sustancien y sean respaldadas por la comunidad científica. Dependerá sólo de la evidencia arqueológica. Hay leyendas o tradiciones que ayudan a la investigación científica para encontrar evidencias, pero sólo cuando éstas aparecen y se consolidan tras su estudio contrastado, puede la teoría mostrarse como verificada. Por ejemplo, el caso de Troya u otros lugares que renacieron desde la leyenda.

Consideraciones particulares

- Viracocha o los Viracochas / Quetzalcoatl y Kukulkan: La identificación unívoca de estos personajes o deidades o seres legendarios con personajes reales de origen europeo no tiene ningún fundamento y sólo se puede basar en el eurocentrismo del autor. Dar consistencia real a personajes de los mitos y leyendas, supondría despreciar el uso que en innumerables ocasiones ha hecho la especie humana de metáforas y alegorías para dar a entender ciertos hechos ocurridos en el pasado para la mejor comprensión de auditorios sin cultura. No se entiende por qué en estos mitos y leyendas se asume la literalidad de lo contado cuando no se hace lo mismo con los mitos y leyendas europeos, africanos o asiáticos y se asume su significado metafórico.
- Restos arqueológicos en el Amazonas: Un paso muy superficial por varios restos arqueológicos en la región amazónica, una interpretación sesgada y no contrastada de ciertas inscripciones y, como en otras ocasiones, poner por delante la verosimilitud del axioma a la contrastación de todas las evidencias posibles lastran con contundencia la credibilidad de lo expuesto, una posible llegada de europeos a través de esta vía fluvial.
- Los chachapoyas de Perú y otras poblaciones con tez más clara o apariencia europea: Hay en la actualidad un indudable interés en aclarar el origen de esta cultura, que pasó a ser dominada por los incas antes de la conquista española. Los elementos de interés son los vestigios arqueológicos, su particular lengua y los rasgos genéticos, visibles en su población. Estos rastros genéticos sólo se han comenzado a analizar (análisis de ADN de momias) y pueden ser una llave para entender los rasgos de la población americana precolombina. Ya hay investigadores que sostienen que tienen origen europeo, según ellos compartido por otros hallazgos (restos mayas, momia de Chinchorro,..), sin embargo otros publicados en prestigiosas revistas científicas no realizan dicha interpretación. De modo que el asunto sigue abierto y esperando más investigaciones sobre el asunto, aunque para el grueso de la comunidad científica hay pocas dudas al respecto.

La conclusión de todo lo anterior sería que es necesario continuar las investigaciones con los métodos científicos disponibles (genética, arqueología,..) para determinar si ha habido en el continente americano alguna contribución cultural y/o genética adicional a la que defiende la teoría estándar, a través del estrecho de Bering, o para descartar dicha posibilidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_descubrimiento_fenicio_de_Am%C3%A9rica

https://en.wikipedia.org/wiki/Theory_of_Phoenician_discovery_of_the_Americas

https://pt.wikipedia.org/wiki/Teoria_da_presen%C3%A7a_de_fen%C3%ADcios_no_Brasil

https://pt.wikipedia.org/wiki/Bernardo_de_Azevedo_da_Silva_Ramos

https://en.wikipedia.org/wiki/Archaeological_interest_of_Pedra_da_G%C3%A1vea

https://pt.wikipedia.org/wiki/Interesse_arqueol%C3%B3gico_sobre_a_Pedra_da_G%C3%A1vea

https://moiseslima.wordpress.com/2011/09/07/a-misteriosa-pedra-pintada-roraima/

https://www.mamiraua.org.br/documentos/2137cac8b6d709b11d7e15a34a8ec7b3.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoarqueolog%C3%ADa

https://pt.wikipedia.org/wiki/Pseudoarqueologia

https://en.wikipedia.org/wiki/Pseudoarchaeology

https://amazoniareal.com.br/o-dr-tijolo-que-mudou-a-historia-da-arqueologia-da-amazonia/

https://en.wikipedia.org/wiki/Chachapoya_culture

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chachapoyas

https://genetiker.wordpress.com/2013/03/26/the-white-gods/

https://genetiker.wordpress.com/2015/08/08/analyses-of-ancient-american-genomes/

https://genetiker.wordpress.com/2014/06/20/analyses-of-chachapoya-genomes/

https://genetiker.wordpress.com/2014/06/25/the-chachapoyas/

https://genetiker.wordpress.com/2014/02/16/analyses-of-the-anzick-1-genome/

https://genetiker.wordpress.com/2013/10/27/k-26-admixture-analysis-of-amerindians-and-mestizos/

https://genetiker.wordpress.com/2017/03/14/principal-component-analysis-confirms-european-admixture-in-chinchorro-dna/

https://genetiker.wordpress.com/2017/05/02/chinchorro-dna-paper-published-on-biorxiv/

https://www.biorxiv.org/content/10.1101/132555v1.full

https://www.forosperu.net/temas/de-una-pequena-tribu-de-euro-quechuas-a-un-pais-de-mayoria-de-ellos.924389/

http://patagoniamonsters.blogspot.com/2014/08/the-peruvian-chachapoyas-or-white.html

https://www.smithsonianmag.com/science-nature/when-genetics-and-linguistics-challenge-winners-version-history-180968607/

https://www.shh.mpg.de/748486/2_peru-chachapoyas-barbieri-heggarty

https://www.nature.com/articles/s41598-017-17728-w

https://www.laboratoryequipment.com/news/2017/12/dna-analysis-finds-descendants-warriors-clouds-peru

https://www.genomeweb.com/sequencing/genetics-northern-peruvian-population-dispute-suspected-history-replacement-inca

http://www.ancientpages.com/2017/12/14/genetic-evidence-reveals-chachapoyas-cloud-people-resistant-to-inca-rule/

https://cosmosmagazine.com/biology/genetics-linguistics-reveal-inca-empire-resistance

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27265853

https://www.newsweek.com/inca-empire-claimed-wipe-out-indigenous-peruvian-culture-dna-evidence-746267

http://medialab.letras.unmsm.edu.pe/enclaves-of-genetic-diversity-resisted-inca-impacts-on-population-history/

https://www.theguardian.com/science/2018/feb/21/rejecting-the-solutrean-hypothesis-the-first-peoples-in-the-americas-were-not-from-europe

https://en.wikipedia.org/wiki/Solutrean_hypothesis

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_solutrense


https://youtu.be/YS2PEbihdZY
https://youtu.be/7sGMwUohKbE
https://youtu.be/dC6RAM3EMDs
https://youtu.be/ECCx69uuNH8
https://youtu.be/yuRpW2cMd2g
https://youtu.be/xSx3WmgprZc
https://youtu.be/55lJJYlSaeE
https://youtu.be/H2FtUO9PtBk
https://youtu.be/Yj97a2GhTZM
https://youtu.be/95k2Azljz3M
https://youtu.be/VGCeU5IzrzM
https://youtu.be/A0HPNiql84g
https://youtu.be/IDkW2I6ZrYI
https://youtu.be/0WxzhhHe4M
https://youtu.be/lUxcU3QaLGck
https://youtu.be/14r2aNtte_w
https://youtu.be/_3gyVvcZWaY
https://youtu.be/WZusb4WKA7g
https://youtu.be/-kQF8eiGO7g
https://youtu.be/9mBMSu2bVkk
https://youtu.be/VkrbIc-OMtE

domingo, 10 de septiembre de 2017

La España vertebrada

Resumen de permanente actualidad basado en "La rebelión de las masas" y "España invertebrada" de José Ortega y Gasset

Una España vertebrada sería aquella que renuncia en cada uno de sus cuerpos al particularismo, principalmente el social, pero también al territorial. Ahora bien este particularismo sólo puede ser superado mediante una renovación de la ética y cultura ciudadanas en base al planteamiento y desarrollo de un deseo común, ambición compartida de cara a un futuro que desborde el ámbito actual de convivencia, para una incorporación dinámica de cada parte al proyecto común.



Aspectos claves:

• Nacionalismo como vuelta al pasado, salvo en la potenciación cultural y social cuando no es excluyente. Una cultura fuerte en cada uno de los cuerpos de una unidad estatal-nacional da fortaleza a las comunes con las que comparte ideales de convivencia, en un ámbito de soberanía superior, un proyecto que los trasciende.
• La unidad estatal-nacional no es precedida nunca por la identidad lingüística, de raza o etnia, o de tradiciones, sino que dichos factores, dicha variedad, la enriquecen y pueden facilitar la integración. La unidad nacional es más fuerte cuando los distintos cuerpos que pasan a integrarla han mostrado una mayor vitalidad cultural y social y han podido florecer por sí mismos. Los particularismos territoriales o voluntad de disgregación de algún cuerpo del estado-nación tendrían su origen tal como se plantean en su propia debilidad que se manifestaría en su falta de proyección vital al conjunto del estado-nación y otros estados-nación del entorno. Esta debilidad vital de los cuerpos que forman el estado-nación de España podría tener su origen en la débil implantación del feudalismo en ella durante la alta Edad Media y su causa a su vez en la debilidad o vitalidad reducida de la consolidación visigoda de la España tardorromana. La unidad estatal-nacional de España impulsada por los Reyes Católicos estaba lastrada por dicha inmadurez, a pesar de poder proyectarse con éxito en base a sus deseos y proyectos comunes que la trascendían en la misma Península Ibérica, el resto de Europa, América, Asia y Oceanía, en bastantes ocasiones junto a Portugal y partes de la actual Italia.
• El particularismo, tanto en el ámbito social como en el territorial, parte de la ilusión de considerar que sólo sus defensores representan a la totalidad, o el resto de la misma les parece despreciable, y pueden por tanto tomar decisiones en su nombre, se arrogan ese derecho.
• Todo particularismo conduce a la acción directa. Esto implica que una parte de la sociedad intenta imponer su voluntad al resto por falta de interés en conocer al resto de la que forma parte. Esa parte de la sociedad se encuentra encapsulada en relación al resto y asumen que ellos encarnan los designios del todo, siendo sólo una parte.
• La acción directa es usada por los que debido a su voluntario aislamiento ya se creen ilusamente victoriosos y evitan la posibilidad de convencer a nadie, y no la usan los que piensan que deben luchar, pues no han ignorado al oponente y sus capacidades.
• Invertebración de España más debida a la "rebelión de las masas" como un caso de particularismo social, dónde estas masas, entendidas como las clases medias mayoritarias, no admiten instancias superiores y pretenden imponer sus criterios al resto de componentes de la sociedad por medio principalmente de la acción directa sobre grupos de referencia como políticos. Parece que la invertebración social podría estar detrás de la invertebración geográfica o nacional, pues las masas no proporcionan alicientes o incentivos para una construcción más elevada del estado nacional. En este sentido "las masas" se refieren principalmente a las clases burguesas que sin una suficiente preparación académica pretenden imponerse como clases dirigentes y gestoras de la sociedad. La invertebración histórica y política como resultado de la social y ésta siendo común a todo el occidente europeo.
• Esta invertebracion social proviene entonces de la incapacidad de las masas para seguir una vida ejemplar. Su "indocilidad" puede arrancar entonces de la falta de un ejemplo a seguir, falta de ejemplaridad en las clases dirigentes, unos gestores del proyecto común que sirvan de modelo y estructuren el proyecto de sociedad. Ese proyecto de sociedad plantearía objetivos en base a un equilibrio entre deberes y derechos. La "indocilidad" de las masas se basa en suponer un espectro de derechos y la subestimación de los deberes que van parejos. Así la sociedad actúa de forma inmadura, como un niño mimado, con pretensiones por encima de lo objetivamente alcanzable en base a lo aportado a dicha sociedad.
• La única solución para corregir ese particularismo social impuesto por las masas es que esas mismas masas descubran por sí mismas las consecuencias desastrosas a que lleva su particularismo social y rehacer los vínculos sociales con otros estratos de la sociedad, en particular aquellos denominados esquemáticamente "aristocráticos", que deben entenderse como "gestores" con la necesaria formación académica adecuada a la responsabilidad gestionada.

http://som-qui-som.blogspot.com.es/2017/09/ortega-y-gasset-y-el-nacionalismo.html

https://otro-inventario.blogspot.com.es/2017/08/jose-ortega-y-gasset.html

Como es evidente en su lectura, mostraba Ortega planteamientos de manera algo radical para que fuera más evidente en un primer análisis la naturaleza del concepto debatido y fortalecer los contrastes.

También es evidente la vigencia de muchos planteamientos recogidos en aquellas dos obras en relación al particularismo territorial en Cataluña, tal como lo fue su apuesta por una unión de los países europeos por encima de sus diferencias y potenciando los valores comunes en el continente.

Con respecto a las secuelas del particularismo excluyente, por mucho que se repita una falsedad no va a ser verdadera, por mucho que se haya manipulado la verdad histórica a través de la educación, no se va a alterar ésta. Por mucho que se ignoren a las personalidades catalanas no adscritas a la ideología impuesta por la Generalitat, éstas seguirán ahí, por mucho que se desvirtúe el mensaje de otros, el tiempo se llevará por delante todas las manipulaciones. Como dijo Ortega en su conferencia del 6 de Diciembre de 1931, pidiendo a los republicanos que no falsificaran la República: “¡No es esto, no es esto! La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo." NO ES AIXO

https://som-qui-som.blogspot.com.es/
https://verne.elpais.com//verne/2017/09/12/articulo/1505204854_587481.html
https://cat.elpais.com/agr/aixo_va_de_democracia_blog_contra_l1o/a/
http://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20150910/54435197531/los-otros.html
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-09-11/referendum-cataluna-diada-los-otros-manifiesto_1442051/
http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/los-otros-catalanes-136583
https://elpais.com/elpais/2017/10/23/opinion/1508760641_669330.html

https://www.publico.pt/2014/02/25/culturaipsilon/noticia/portugal-catalunha-e-espanha-ou-o-uso-que-o-nacionalismo-faz-da-historia-1626114
https://politica.elpais.com/politica/2017/09/24/actualidad/1506244170_596874.html
https://elpais.com/elpais/2017/11/02/opinion/1509652112_797743.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/27/opinion/1509093725_032406.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/27/opinion/1509095112_649569.html
https://elpais.com/elpais/2017/12/16/opinion/1513429479_330335.html

martes, 2 de mayo de 2017

¿El G7, G20 o el Consejo de Seguridad?: Los hispanos, sin voz en el mundo



Iberoamérica o Latinoamérica justo a España, Portugal y Andorra y otros países asociados con similar identidad cultural (Filipinas, Angola, Mozanbique, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental) es un conglomerado de países que representan a nivel mundial las siguientes cifras:


  • Población: 826 Millones de personas, 11% de la población mundial, tercer grupo humano cultural de la Tierra
  • PIB: 6200G€,  9% del PIB mundial, tercera economía global con semejante identidad cultural de la Tierra 


Países de Iberoamérica y asociados: población, PIB y otros datos económicos

      * Incluye miembros asociados y posibles adhesiones a la Conferencia Iberoamericana


Países de Iberoamérica y asociados por población 


Países de Iberoamérica y asociados por PIB

 ¿Para cuándo una presencia real permanente del grupo de países iberoamericanos al nivel que le corresponde en las instituciones mundiales como:


Bastaría acuerdo entre nuestros países para reclamar presencia representativa en dichos organismos por PIB/población para la defensa de asuntos de común interés.


http://www.mundiario.com/articulo/politica/pib-paises-iberoamericanos-equivaldria-tercera-economia-global/20141208190636024925.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Iberoamericana_de_Naciones

http://segib.org/

Iberoamérica al día

http://www.cumbresiberoamericanas.com/historico/principal.php?m=7

http://www.datosmacro.com/paises/grupos/fmi

http://datos.bancomundial.org/


sábado, 28 de enero de 2017

The Hispanic Wall - El muro contra los hispanos

El muro separa a hispanos de no hispanos. So, just to help the president of USA, to fix where to build the wall to protect against Hispanic people. Dónde se debería poner el muro para separar a los hispanos de EEUU del resto.




Esta muro coincidiría muy bien con la frontera mexicana el año de su independencia, tras el "compromiso de Missouri" y la que tenía la Corona Española en 1819


























https://en.wikipedia.org/wiki/Hispanic

https://pt.wikipedia.org/wiki/Hisp%C3%A2nicos

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispanos

https://en.wikipedia.org/wiki/Hispanic_and_Latino_Americans

https://es.wikipedia.org/wiki/Latino_(Estados_Unidos)




Censo de Hispanos en EEUU y su evolución en el tiempo:

Adicionalmente la ubicación del muro se deberá cambiar de posición, para ir excluyendo a las mayorías hispanas que se vayan formando en distintos estados de Estados Unidos:

https://www.washingtonpost.com/news/the-fix/wp/2015/04/03/what-america-will-look-like-in-2050-less-christian-less-white-more-gray/?utm_term=.6f90e1c853d5

www.businessinsider.com/demographics-in-america-in-2050-2012-10#the-hispanic-population-will-triple-to-128-million-8

https://www.census.gov/population/projections/data/national/2014/summarytables.html

https://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.xhtml?pid=ACS_16_1YR_GCT1602.US01PR&prodType=table




http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/02/actualidad/1486040114_650460.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/10/actualidad/1486739804_121203.html

https://verne.elpais.com/verne/2019/02/26/mexico/1551154691_665941.html

https://elpais.com/cultura/2019/11/29/babelia/1575022415_724932.html

domingo, 8 de mayo de 2016

Unión Hispanoamericana / Latinoamericana / Iberoamericana / Hispánica / Ibérica / Patria Grande / Alianza del Pacífico



https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_las_Rep%C3%BAblicas_Americanas

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Panamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_los_Estados_Americanos

http://www.diplomaticosescritores.org/obras/60AniversarioOEA.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispanoam%C3%A9rica

https://es.wikipedia.org/wiki/Iberoam%C3%A9rica

http://www.phiota.info/blogpost/602870/Union-Hispano-Americana-Historical-Archive

http://www.oei.es/

http://www.phiota.info/?page=ula

https://hispanoamericaunida.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Unasur

http://www.unasur.int/

https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina

http://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/puertoricodeberegresarconespana-columna-2237339/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Iberoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Latinoamericana

https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_General_Iberoamericana

http://segib.org/

http://segib.org/cooperacion-iberoamericana/canal-iberoamericano/

https://alianzapacifico.net/

http://elpais.com/elpais/2016/07/01/opinion/1467388866_266000.html

http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.com.es/search/label/%C2%BFPanhispanismo%3F

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispanidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Panamericanismo

https://unionhispanoamericana.wordpress.com/

http://www.eupedia.com/forum/Variedad genética en América Latina

http://dienekes.blogspot.com.es/2009/12/new-comprehensive-study-on-continental.html

http://www.neruda.uchile.cl/obra/cantogeneral.htm

http://www.cervantesvirtual.com/obra/canto-general--0/ff2585f4-82b1-11df-acc7-002185ce6064.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_General

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda

http://www.monografias.com/trabajos78/proyecto-bolivar/proyecto-bolivar.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Panam%C3%A1

http://www.laguia2000.com/america-hispanica/el-congreso-anfictionico

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202010000100002

https://hispanoamericaunida.com/category/que-es-hispanoamerica-unida/

https://hispanoamericaunida.com/2014/01/07/por-la-union-hispanoamericana/

https://hispanoamericaunida.com/2015/02/12/encuentro-patria-grande-por-que-en-berlin/

http://dspace.unia.es/handle/10334/2067

http://geopoliticahispanoamericana.blogspot.com.es/

http://hispanismo.org/hispanoamerica/17708-potencialidad-hispanoamericana.html

http://sobrehistoria.com/america-latina-la-formacion-de-los-estados-nacionale/

http://awakeningdespertar.blogspot.com.es/2009/05/union-americana-un-rumor-no-es-una.html

https://hispanoamericaunida.com/2014/01/01/actos-de-guerra-britanicos-para-separar-a-hispanoamerica/

https://prezi.com/nkfbncgq9ohf/la-busqueda-de-unidad-hispanoamericana/

http://www.filosofia.org/ave/001/a352.htm

http://ucvsatelital.tv/los-enemigos-de-la-unidad-hispanoamericana-el-nuevo-post-del-jurista-espanol-jose-ramon-bravo

http://www.nacion.com/ocio/artes/Juan-Rafael-Mora-union-hispanoamericana_0_1395660456.html

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7900.html

http://med.se-todo.com/pravo/29581/index.html

http://www.telesurtv.net/news/Pepe-Mujica-llamo-a-concretar-union-suramericana-20141204-0076.html

http://www.bitacora.com.uy/noticia_6893_1.html

http://www.telesurtv.net/news/Pepe-Mujica-llamo-a-concretar-union-suramericana-20141204-0076.html

http://www19.iadb.org/intal/conexionintal/2015/10/29/jose-pepe-mujica-destaco-la-importancia-de-la-integracion-regional-en-intal50/

http://www.las2orillas.co/lo-los-medios-no-contaron-sobre-la-conferencia-de-pepe-mujica-en-paris/

http://www.granma.cu/cultura/2016-01-28/palabras-de-jose-mujica-en-casa-de-las-americas-28-01-2016-16-01-33

http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=88417

https://elpais.com/elpais/2018/10/25/opinion/1540480036_431820.html


https://youtu.be/1Ejcs9UvXxU
https://youtu.be/F2s8bL7khxk
https://youtu.be/TEZhdJ0Cmc0
https://youtu.be/IjNXzayp5JU
https://youtu.be/mFOBIka9_6o
https://youtu.be/5B8SClXnhUg
https://youtu.be/9ZzWHGMh_1U
https://youtu.be/3kplnvIADRo
https://youtu.be/NziTSept8bg
https://youtu.be/db36E0UMHgU
https://youtu.be/54AVplgXi6E
https://youtu.be/cNzpt_k3zTk
https://youtu.be/On4YYGglP8U
https://youtu.be/61j1VEZCChE
https://youtu.be/M8eE7orR34w
https://youtu.be/k8hc5hX3F2U
https://youtu.be/fFr6LpYyoHk
https://youtu.be/6MNpKSfVdPo
https://youtu.be/iZWwOJet08A
https://youtu.be/YeE4dyXMjcA
https://youtu.be/Y1wYKIy-ds4
https://youtu.be/fYCjaoGKCa4
https://youtu.be/fT_WjgJ_-r0

https://es.wikipedia.org/wiki/No_al_ALCA

https://es.wikipedia.org/wiki/IV_Cumbre_de_las_Am%C3%A9ricas

http://www.telesurtv.net/news/No-al-ALCA-Es-el-primer-hecho-de-rebelion-colectiva-20151110-0020.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232993-2013-11-06.html

https://youtu.be/0n0_ABFCbhU
https://youtu.be/zmX-vGu7oHc
https://youtu.be/iJdcYr1Dugk
https://youtu.be/6rB9dtmrNjU
https://youtu.be/7h1HtOiWia0

Unión Latina

http://www.unilat.org/

http://www.unilat.org/SG/2309

https://en.wikipedia.org/wiki/Latin_Union

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Latina

https://fr.wikipedia.org/wiki/Union_latine_(organisation)

https://ro.wikipedia.org/wiki/Uniunea_Latin%C4%83

https://ca.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3_Llatina

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/Historia/TratadosInternacionales/Paginas/UnionLatina.aspx

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/28/actualidad/1330459964_191370.html

http://www.medelu.org/Como-asesinaron-a-la-Union-Latina

https://fr.wikipedia.org/wiki/Union_latine_(monnaie)

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Monetaria_Latina

https://en.wikipedia.org/wiki/Latin_Monetary_Union


martes, 22 de marzo de 2016

Exploraciones españolas en América noroccidental (1765-1822): California, Oregón, Washington, Vancouver (Columbia Británica, Canadá) y Alaska



https://es.wikipedia.org/wiki/Expediciones_de_España_en_el_Pacífico_Noroeste

https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_expeditions_to_the_Pacific_Northwest

https://ru.wikipedia.org/wiki/Испанские экспедиции к северо-западному побережью Америки


https://books.google.es/books/about/El_final_del_descubrimiento_de_America.html?id=6bHIVUrLs7AC&redir_esc=y

https://www.amazon.es/Final-del-descubrimiento-america-CALIFORNIA/dp/8483710404

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-expedicion-malaspina/expedicion-malaspina-ultima-frontera/999838/


Los primeros europeos en llegar a la Columbia Británica fueron los españoles quienes realizaron sus exploraciones iniciales ya en el siglo XVI (véase historia de California) con las expediciones de Juan de Fuca, Lorenzo Ferrer Maldonado, Bartolomé de Fonte en busca del estrecho de Anián; luego, a fines del siglo XVIII, ante las incursiones y reclamaciones de rusos procedentes de Alaska e ingleses. España extendió sus reclamaciones por el norte hasta el paralelo 60°N (nada menos que hasta el sur de la actual Alaska) enviando varias expediciones entre las que se destacaron las de Juan José Pérez Hernández, Manuel Quimper, Francisco de Eliza , Jacinto Caamaño, Dionisio Alcalá Galiano, Cayetano Valdés, Gonzalo López de Haro, Pedro Alberni, Francisco Antonio Mourelle, Salvador Fidalgo, Juan Carrasco, José María Narváez, Bruno de Heceta, Juan Francisco de la Bodega y Quadra y Alejandro Malaspina. Uno de los núcleos de los españoles fue establecido en la isla de Quadra y en el fuerte de San Miguel de Nutcas en la isla de Nutka al mando de Esteban José Martínez (ver: Territorio de Nutca) quedando el territorio incorporado al Virreinato de Nueva España, pero ante la presión conjunta de ingleses y rusos España hubo de retroceder, por la Convención de Nutca el límite español (que era también el límite de la Alta California) bajó a los 49°N (aproximadamente el límite sur del Canadá) este fue el límite español hasta el tratado Adams-Onís de 1820. En esa época el territorio de la Columbia Británica correspondía aproximadamente a la mitad norte del litigado Territorio de Oregón.

https://es.wikipedia.org/wiki/Columbia_Brit%C3%A1nica

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_British_Columbia

https://es.wikipedia.org/wiki/Territorio_de_Nutka

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alaska

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Alaska

https://ru.wikipedia.org/wiki/История Аляски

https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_rusa

https://en.wikipedia.org/wiki/Russian_America

https://ru.wikipedia.org/wiki/Русская Америка

http://www.kodiakisland.net/timeline.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Convenciones_de_Nutka

https://en.wikipedia.org/wiki/Nootka_Convention

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Adams-On%C3%ADs

https://en.wikipedia.org/wiki/Adams%E2%80%93On%C3%ADs_Treaty

http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/malaspina/index.html

http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/malaspina/MAQUETA__MALASPINA_DEFIN.pdf

http://librodenotas.com/resenas/19897/andres-galera-gomez-las-corbetas-del-rey

https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_Malaspina

https://en.wikipedia.org/wiki/Malaspina_Expedition

https://ru.wikipedia.org/wiki/Экспедиция Маласпины



https://youtu.be/rrr9sosCF6M

https://youtu.be/uq5Wqql9fcA

https://youtu.be/6pXp1hDLKO0

https://youtu.be/g8q9puKN5nU

https://youtu.be/d5h6xMac6ps